III. Completa con la letra "E" si la característica corresponde a Egipto, con "I" si corresponde a Israel, con "G" si pertenece a Grecia o "R" si es romana. ( ) La música era un elemento inseparable del culto y preferentemente la Biblia menciona en muchas partes. ( ) En el ámbito militar y guerrero, la música jugaba un papel fundamental, y los niños de la clase privilegiada estudiaban la música. Además, la música tuvo lugar en los circos y teatros. ( ) La música tenía un gran valor pedagógico y educativo en la persona para inculcar valores. ( ) El ritmo era resaltante con las palmadas e instrumentos de percusión. Las marchas eran guiadas por los movimientos quironómicos. Además, la música tenía doble finalidad.

Respuestas

Respuesta dada por: valeange
39

Respuesta: → La música era un elemento inseparable del culto y preferentemente la Biblia menciona en muchas partes.(  I  )

→ En el ámbito militar y guerrero, la música jugaba un papel fundamental, y los niños de la clase privilegiada estudiaban la música. Además, la música tuvo lugar en los circos y teatros.( R )

→ La música tenía un gran valor pedagógico y educativo en la persona para inculcar valores.( G )

→ El ritmo era resaltante con las palmadas e instrumentos de percusión. Las marchas eran guiadas por los movimientos quironómicos. Además, la música tenía doble finalidad.(E)

Explicación:

Respuesta dada por: Anónimo
63

JA, QUE L0C0 ESTO ES DE 2020 PERO HOY SE DIO ESA TAREA XD

DEJARE TODO COMPLETO porque hay algunas personas de mi grado que lo necesitan (•_•)

1. Completamos con la letra “E” si la característica corresponde a Egipto, con “I” si corresponde a

Israel, con “G” si pertenece a Grecia o “R” si es romana.

(I) La música era un elemento inseparable del culto y preferentemente la Biblia menciona en

muchas partes.

(R ) En el ámbito militar y guerrero, la música jugaba un papel fundamental, y los niños de la clase

privilegiada estudiaban la música. Además, la música tuvo lugar en los circos y teatros.

(G ) La música tenía un gran valor pedagógico y educativo en la persona para inculcar valores.

(E ) El ritmo era resaltante con las palmadas e instrumentos de percusión. Las marchas eran guiadas

por los movimientos quironómicos. Además, la música tenía doble finalidad.

2. Ubicamos los instrumentos en el cuadro según su procedencia correspondiente:

Egipto:

  • Rhombe
  • Kinnor
  • Chirimía

Israel:

  • Adufes
  • Shoffar
  • Salterio

Grecia:

  • Crótalos
  • Salpinix
  • Aulos

Roma:

  • Tibia
  • Citara
  • Cerní
  • Platillo

3. Luego de leer la introducción a la música Antigua, completamos los espacios en blanco.

  • Con el tiempo, la música tuvo en cuenta distintos finalidades y objetivos, siendo principalmente  la música era la interrelación de la persona con la creación, los animales y con sus pares.
  • Las  primeras producciones sonoras se utilizaban para rituales, ceremonias y actividades.
  • El sonido , el movimiento y el lenguaje daban sentido, cambio y dinamismo a la vida.

4. Mencionamos dos características más resaltantes de la música de cada periodo en estudio:

Egipto

1. A la música se le asignaba una doble finalidad: Primero, la capacidad de provocar sentimientos

de gozo y alegría. Segundo, la creación de sensaciones místicas y asombrosas.

2. Los custodios de la música eran los sacerdotes. Además, se utilizaban para celebraciones,

ceremonias y banquetes reales.

3. Poseían instrumentos de todas las familias. Se deduce por los hallazgos de figuras de flautas y

otros instrumentos en algunas tumbas faraónicas.

4. Empleaban el movimiento de la mano (Quironomía) indicando la ondulación melódica.

5. El ritmo era resaltante con las palmadas e instrumentos de percusión. Las marchas eran guiadas

por los movimientos quironómicos

Israel

1. Era un elemento inseparable del culto

2. Su valor se veía en las ceremonias y fiestas religiosas

3. Junto con la danza y la poesía, se utilizaba con frecuencia para honrar a Dios.

Grecia

1. Los griegos componía sobre la base de otras músicas ya conocidas, agregando diferentes

contenidos y ritmos, para formar así otras obras.

2. En las fiestas se organizaban procesiones con danza y los participantes cantaban ditirambos

3. La importancia del coro en los teatros de las tragedias griegas

Roma

1. Las celebraciones musicales fueron de gran importancia, en donde acudían numerosos coros y

cantantes.

2. En el ámbito de los soldados, la música era muy importante, especialmente para los desfiles y

marchas romanas.

3. Con el tiempo, ya perdía la asociación entre la música y la

poesía.

4. En los teatros y circos de Roma, eran frecuentes los concursos

y actuaciones musicales ante miles de espectadores. En

ocasiones esas presentaciones se hacían con fines de lucro.

Preguntas similares