• Asignatura: Educ. Fisica
  • Autor: candemadrazo9
  • hace 6 años

• Cinco ejercicios de coordinación utilizando el elemento pelota. porfa ayudaa

Respuestas

Respuesta dada por: cmachucaherrera
1

Respuesta:

Ejercicio 1: Disociación del ojo – miembros inferiores

El objetivo aquí es disociar el ojo de las piernas y los pies… con el fin de mirar exclusivamente el balón… Muy importante en el fútbol.

Ejemplo, 5 minutos de calentamiento.

En pareja, cada jugador con un balón, a algunos metros de distancia el uno del otro (puede variar las distancias).

Los dos balones deben partir al mismo tiempo cada vez… los jugadores deben mirar el balón llegar y mirar a su compañero al mismo tiempo para saber en qué momento hacer el pase… Importante para medir los pases…

Balón en el suelo, pase al interior…

 

 

 

Ejercicio 2: disociación parte superior - parte inferior

El objetivo aquí es disociar la parte superior del cuerpo y la parte inferior del cuerpo… para ello, es necesario hacer algo diferente al mismo tiempo con la parte superior del cuerpo (los brazos) y con las piernas y los pies…

El jugador corre hacia adelante (flecha azul) con el balón en las manos. Debe pasar el balón detrás de la espalda y al mismo tiempo, hacer giros a lo largo del recorrido.

Siempre pasando el balón detrás de la espalda, el jugador hace desplazamientos laterales (flecha blanca)… luego, regresa (flecha roja)… y comienza de nuevo con desplazamientos laterales para terminar caminando hacia delante… o

Calentando durante algunos minutos, se pueden variar las acciones con la parte inferior del cuerpo y con la parte superior del cuerpo (por ejemplo, los jugadores pueden rebotar el balón, lanzarlo, atraparlo,…)

 

Otro ejercicio de disociación parte superior – parte inferior

Ejercicios de apoyos (desplazamientos laterales entre los conos, saltos en los aros), haciendo una acción diferente con la parte superior del cuerpo (pasar el balón por detrás de la espalda)…

Luego, zigzaguear con el balón en los pies (y balón en las manos)…

Por último, terminar con una marcha atrás (con o sin balón en los pies) y con balón en las manos…

 

 

 

Ejercicio 3: Coordinación del movimiento

Aquí, el objetivo es la fluidez del movimiento y de los apoyos.

Apoyos con los pies izquierdos en los aros amarillos, apoyos con los pies derechos en los aros azules…

Pies reactivos, colocación del tronco y de la pelvis…

Puede variar los lugares de los aros, traer diferentes apoyos (aro rojo = apoyos de los 2 pies)… las posibilidades son numerosas para variar…

 

Otro ejemplo

Apoyos del pie derecho en el cono rojo, pie izquierdo en el cono azul, 2 pies en el cono amarillo…

Se pueden integrar otros conos para hacerlo más complejo:

 

 

 

Ejercicio 4: Percepción del compañero y ajuste de su velocidad

Objetivo, 2 recorridos, 2 jugadores, uno con balón y uno sin balón.

El jugador con balón (flecha azul) debe ajustar su velocidad en función de su compañero (flecha roja)…

Debe llegar al mismo tiempo al cono para hacer un pase en la carrera de su compañero… La sincronización debe ser perfecta…

No debe llegar demasiado pronto ni demasiado tarde… para ello, debe avanzar tomando la información de su compañero…

Ejercicio 5: Equilibrio

El objetivo aquí es el trabajo del equilibrio…

6 ejercicios con progresividad.

30 segundos por ejercicios, por ejemplo.

2 vueltas (primera vuelta, pierna derecha trabajando los ejercicios del 1 al 3, segunda vuelta, pierna izquierda).

1: en una pierna, tocar los conos sin que la otra pierna toque el suelo…

2: en una pierna, tocar los conos sin que la otra pierna toque el suelo…

3: en una pierna, un compañero le envía el balón, pasar adentro, patear… sin perder el equilibrio…

4: Salto en una pierna hacia delante en los aros. En una pierna (ir con la pierna derecha, regresar con la pierna izquierda). Estabilizarse 3 o 4 segundos en el aro antes de saltar al siguiente.

5: Como el ejercicio 4, pero sin salto de costado. Estabilizarse bien antes de hacer un nuevo salto.

6: Apoyo de la pierna izquierda en los aros rojos, pierna derecha en los aros azules.

Explicación:

Preguntas similares