• Asignatura: Historia
  • Autor: ligazambraf
  • hace 6 años

diferencias y semejanzas entre cruzadas mayores y menores

Respuestas

Respuesta dada por: mairayulieth27
1

Cruzadas mayores: combatientes eran cristianos

Abarcó el periodo desde 1096 hasta 1204

Cruzadas menores: combatientes eran reyes

Abarcó el periodo desde 1217 hasta 1272

Respuesta dada por: milenasanabria
1

Respuesta:

Abrir menú principal

Wikipedia

Buscar

Cruzadas

Campañas Militares proclamadas por la Iglesia Católica durante la Edad Media.

Idioma

Descargar en PDF

Vigilar

Editar

Para otros usos de este término, véase cruzado.

«Cruzada» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Cruzada (desambiguación).

Las cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia católica durante la Edad Media. Dichas campañas militares tenían como objetivo declarado recuperar para la Cristiandad la región del Cercano Oriente conocida como Tierra Santa, la cual se encontraba bajo el dominio del Islam. Otras expediciones armadas con el propósito de conquistar territorios musulmanes previamente cristianos, como en España, de implantar el cristianismo, como en Prusia, o incluso de suprimir por la fuerza movimientos contra el poder de la Iglesia, como en el sur de Francia, también fueron conocidas finalmente como Cruzadas.

Cruzadas

SiegeofAntioch.jpeg

Representación del asedio de Antioquía durante la primera cruzada en una miniatura medieval (Jean Colombe).

Fecha

Siglo XI-siglo XIII

Lugar

Tierra Santa

Resultado

Primera: Victoria cristiana

Segunda: Victoria musulmana

Tercera: Victoria musulmana

Cuarta: Victoria cristiana y Creación del Imperio Latino

Quinta: Victoria musulmana

Sexta: Victoria cristiana

Séptima: Victoria musulmana

Octava: Statu quo ante bellum

Novena: Victoria musulmana.

[editar datos en Wikidata]

Las cruzadas del Mediterráneo Oriental, las primeras a las que se les aplicó este nombre, fueron llevadas a cabo por señores feudales y soberanos de Europa Occidental, sobre todo los de la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano, pero también de Inglaterra y Sicilia, a pedido del Papado y, en principio, del Imperio de Oriente. Tuvieron lugar durante un período de casi dos siglos, entre 1096 y 1291, llevaron al establecimiento efímero de un Reino cristiano en Jerusalén y la conquista, temporal, de Constantinopla.

Las guerras con sanción religiosa en España y Europa Oriental, algunas de las cuales culminaron en el siglo XV, recibieron la calificación de cruzadas por parte de la Iglesia. Se enfocaron en la lucha contra los gobernantes musulmanes de territorios españoles, contra los eslavos y bálticos paganos (prusianos y lituanos sobre todo) y en algún caso contra el Imperio Oriental o los otomanos.

En la cruzada contra los albigenses la lucha fue contra cristianos disidentes y los nobles que los apoyaban, en especial contra los seguidores del catarismo.

En muchos casos, las cruzadas fueron causa de persecuciones contra los judíos, cristianos ortodoxos griegos y rusos.

Los participantes de las cruzadas, conocidos como cruzados, tomaban votos religiosos de manera temporal y se les concedía indulgencia por sus pecados.

Sobre los motivos

Sobre el término

Consecuencias de las cruzadas

Antecedentes

Primera cruzada

Segunda cruzada

Tercera cruzada

Cuarta cruzada

Las cruzadas menores

Guerras con la calificación de cruzada en territorio europeo

Véase también

Notas y referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Última edición hace 13 días por Jkbw

Wikipedia

El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.

Política de privacidadTérminos de usoEscritorio

Preguntas similares