• Asignatura: Historia
  • Autor: juancamilotigreros
  • hace 6 años

Hola ¿me podrían ayudar con cualquiera de estas preguntas? gracias


3.¿Cómo explicar la relación mitologia-soberania?
4. ¿Qué función desempeñaron los templos en la organización de las antiguas
civilizaciones (Mesopotamia y Egipto)?
5. Realmente existia la concepción de propiedad privada en las primeras
civilizaciones? ¿por qué?
6. ¿Por qué el gobiemo de Hammurabi marcó una ruptura con el sistema
tradicional de ciudad-estado?​

Respuestas

Respuesta dada por: fatimasantanderayala
0

Respuesta:

La personificación del poder y la autoridad de un reino en forma de un ser femenino

que ha de ser conquistado sexualmente aparece en la mitología de varios pueblos anteriores

a los indo-europeos. En la hierogamia (del griego hieros, sagrado y gamos, matrimonio)

descrita en un himno sumerio (Segundo Milenio aC), el rey ha de copular con Inanna, la

diosa del cielo, del amor y de la fertilidad (de Vries 1963:91; Westenholz 1998: 73; Moon

2000a: 71). Ecos de este tipo de unión sexual entre dos divinidades o un dios o un rey

mortal y una figura femenina que representa a la soberanía, se hallan muy extendidos en la

cultura de los antiguos indo-europeos, desde Irlanda en el Oeste hasta la India en el Este.

Un ejemplo de ello aparece en la Ilíada, donde aparece un hieros gamos entre Hera y

Zeus(XIV:345-50). Ello está claro también en las leyendas y los textos de la antigua Irlanda,

donde se describe el ritual llamado banais rige (fiesta nupcial del reino), que incluye una

libación ofrecida en una copa servida por la novia que representa a la soberanía, y un acto

de copulación sexual (real o simbólico) del rey con esa figura de la soberanía.

Una forma de ese ritual, donde la figura de la soberanía está representada por una

yegua siguió teniendo lugar en lugares apartados de Irlanda hasta bien entrado el medioevo.

Aunque ha sido denegado por varios autores, existen suficientes testimonios de una

costumbre seguida en la antigua Irlanda durante los ritos de inauguración de un nuevo

rey, que consistía en el acoplamiento sexual del nuevo monarca con una yegua blanca

(Ross 1986: 95), y que continuó siendo practicado en los países célticos hasta varios

siglos después, ya en plena era cristiana. Giraldus Cambrensis (Gerald of Wales), que

efectuó un prolongado viaje de estudio por Irlanda en ca. 1185 dC, presenció personalmente

Explicación:

espero te sirva

Preguntas similares