¿Por qué varían las temperaturas en las cordilleras?

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
3

Respuesta:depende de la altura de la cordillera entre más alto este más frío va hacer y entre más bajo este más calor

Explicación:no se si me entendiste pero ahí depende del clima

Respuesta dada por: cosa490
0

Respuesta:

El clima de Colombia está determinado por aspectos geográficos y atmosféricos tales como precipitaciones, intensidad, radiación solar, temperatura, sistemas de vientos, latitud, altitud, continentalidad y humedad atmosférica.1​ Los mismos generan un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia, que van desde los más calurosos (30 °C en las costas y llanuras) hasta los más fríos, con temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.

El sistema montañoso Andino presenta la mayor variedad de clima determinado casi principalmente por la altitud y sus pisos térmicos, clasificados en climas cálidos (alturas inferiores a 1000 m s. n. m. y temperatura superior a 23 °C, cubriendo el 65 % de la extensión del país), templado (entre 1000 y 2000 m .s.  temperatura entre 17 y 23 °C, corresponde al 33 % del país), frío (de 2000 m s. n. m. temperatura 12 a 18 °C, páramo (tierras a más de 3200 m s. n. m. con temperaturas inferiores a 12 °C) y nieves perpetuas, menos de 0 °C, estos cubren el 3 %). En general, la zona habitada del país tiene un clima cálido y templado y en ciudades medianas o grandes a más de 2000 metros de altitud. Bogotá es una de las ciudades más altas del mundo (2,600 msnm) y presenta un clima templado oceánico-mediterráneo atípico de su latitud ecuatorial.

La zona de convergencia intertropical, donde los vientos cálidos y húmedos de las latitudes del norte y sur chocan, forman una cadena de nubes que varía durante el verano del Hemisferio Norte, y su posición más al sur (latitud 1º N) durante el mes de abril genera en Colombia efectos de viento y humedad, produciendo dos periodos de lluvias intensas, llamado «invierno» y otros dos de sequía o lluvias esporádicas, llamado «verano» incluyendo el llamado Veranillo de San Juan.

El régimen de precipitaciones es por lo general bimodal (dos estaciones secas y dos lluviosas), siendo las excepciones el piedemonte llanero y amazónico y algunas zonas de la Orinoquía donde hay un régimen monomodal (una estación seca y una lluviosa), y las zonas selváticas del Pacífico y la Amazonía donde no hay estación seca2​.

1 Tipos de climas según la clasificación de Koppen-Geiger

1.1 Descripción

2 Regiones climáticas

3 Elementos del clima

3.1 Latitud

3.2 Altitud

3.2.1 Clasificación según pisos térmicos

3.3 Temperatura

3.3.1 Oscilación térmica

3.4 Precipitaciones

3.5 Humedad del aire

Explicación:

Tipos de climas según la clasificación de Koppen-Geiger

Climas tropicales A:

Clima ecuatorial o tropical húmedo Af: 25%

Clima monzónico o subecuatorial Am: 18%

Clima de sabana o tropical seco Aw y As: 18%

Climas secos B:

Clima semiárido cálido BSh: 4%

Clima árido cálido BWh: 1%

Ausencia en Colombia de clima árido frío BWk y de clima semiárido frío BSk.

Climas templados C:

Climas oceánicos húmedos Cfb - Cwb - Csc - Cfc - Cwc: 8%

Clima oceánico mediterráneo Csb: 22%

Ausencia en Colombia de clima subtropical húmedo tipo Cfa - Cwa y de clima mediterráneo tipo Csa

Preguntas similares