• Asignatura: Religión
  • Autor: mariapvillatel
  • hace 6 años

Maya Gutiérrez, Gabriel. Esteban. Pácora, Caldas (Colombia), 19.III.1907 – Barcelona, 9.VIII.1936. Religioso de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OH), mártir, beato. Esteban Maya era hijo de Baudilio Maya y Teresa Gutiérrez, matrimonio católico practicante, y el mismo día de su nacimiento fue bautizado recibiendo el nombre de Gabriel. El sacramento de la confirmación lo recibió de manos de monseñor Gregorio Nacianceno Hoyos el 27 de diciembre de 1909. A los veinticinco años sintió la llamada vocacional hacia la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios e ingresó el 15 de junio de 1932 en el Hospital Psiquiátrico Nuestra Señora de las Mercedes, de Bogotá. Después de la primera orientación vocacional y hospitalaria en el postulantado, tomó el hábito el 23 de septiembre del mismo año cambiándosele el nombre de Gabriel por el de fray Esteban, haciendo su entrada canónica al noviciado. Emitió la profesión de los votos temporales el 24 de septiembre de 1933. En abril del año 1935 fue trasladado a España para una formación más técnica hospitalaria y quedó integrado en la comunidad de Ciempozuelos, cumpliendo sus deberes hospitalarios dentro del sanatorio psiquiátrico. Esteban Maya formaba parte de la comunidad hospitalaria del entonces Sanatorio Psiquiátrico San José de Ciempozuelos, al igual que otros seis hermanos colombianos, y, ante la situación de inseguridad que se estaba generalizando en España, y concretamente en Ciempozuelos, los superiores consideraron adecuado repatriarlos a su país de origen. Así, logrado un salvoconducto de la embajada y con cartas del embajador en Madrid, Carlos Uribe Echeverri, al cónsul de Barcelona, Ignacio Ortiz Lozano, viajaban por tren los siete a Barcelona (8 de agosto), donde eran esperados por el mismo cónsul; antes de llegar a la estación de destino, todos ellos fueron apresados y encarcelados, también el beato Esteban Maya. El cónsul, no habiendo conseguido noticias directas sobre los mismos el día de llegada, a la madrugada siguiente al reclamarlos, se encontró que a los siete “a las seis de la mañana se pasó por las armas de manera cobarde y arbitraria”. De nada sirvieron las protestas; la acción ya había sido hecha, y la razón no era otra que “por el solo delito de ser sacerdotes [sic] de la religión católica”. Siguiendo el cónsul su investigación, encontró los siete cuerpos asesinados en el depósito de cadáveres del Hospital Clínico de Barcelona, que pudieron ser identificados por su numeración y fotografías. Después, “fueron sepultados en una gran fosa común del cementerio nuevo del sudoeste o de Montjuic”. El beato Esteban Maya al morir tenía veintinueve años de edad y tres de profesión religiosa. Abierta su causa de muerte como martirio en la Curia eclesiástica de Madrid (1952) y aprobada en Roma (14 de mayo de 1991), fue beatificado el 25 de octubre de 1992 con un grupo de setenta y un hermanos de San Juan de Dios.
ahora responde ¿qué enseñanza te dejo la historia?

Respuestas

Respuesta dada por: sinjouho
1

Respuesta:

que debemos de sentirnos orgullosos del nombrre que nos ponen

Explicación:


mariapvillatel: gracias
Preguntas similares