qué registro se necesitan para vender bolsas reutilizables​

Respuestas

Respuesta dada por: araujodaniela054
0

Respuesta:

El trabajo de investigación nace de un análisis sobre la problemática de la

contaminación ambiental, el calentamiento global y sus efectos negativos en la vida de

los seres vivos. En ese sentido, uno de los principales problemas está relacionado con

producción de bolsas de plásticas que emplean muchos agentes ecológicos para su

desarrollo. Su uso indiscriminado sin pensar en las consecuencias, ha generado una

inestabilidad en la supervivencia de los seres vivos el cual se ha incrementado en los

últimos años de manera alarmante. Frente a esta problemática, se propone como idea de

negocio la producción y comercialización de bolsas reutilizables para minimarkets y/o

bodegas en los Distritos de Barranco, Miraflores, San Borja y Santiago de Surco, Lima,

Perú.

Para la elaboración de las bolsas se seleccionó la tela Notex (Cambrel), como la mejor

alternativa para la sustitución de las bolsas plásticas; se llevaron a cabo instrumentos

para la validación de la hipótesis propuesta.

El horizonte del proyecto contempla una evaluación sobre el comportamiento para los

próximos 05 años, iniciando el 2019. Se requiere de una inversión inicial de S/

52,586.31 soles, se espera una rentabilidad de S/ 113,958.73 soles para el FCLD y un

FCNI de S/ 104,200.97 soles; tasa de interés de retorno de 88% con un periodo de

recuperación de la inversión de 1.3 años. La estructura financiera está conformada por

el 60% capital propio y el 40% financiado a través de una entidad financiera. El

proyecto presenta una perspectiva para los inversionistas, además contribuye con la

mejora del medio ambiente; los escenarios políticos y económicos a nivel global hacen

que la comercialización de este tipo de bolsas, se incrementa progresivamente

Explicación:

Respuesta dada por: valeriapie2627
0

Respuesta:

A través de la Resolución 1481 de agosto 03 de 2018, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible establece la forma y los requisitos para que los fabricantes e importadores de bolsas plásticas, presenten ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA– las solicitudes de certificación de soluciones ambientales, biodegradabilidad y reutilización de bolsas plásticas.

Cuando se trate de bolsas plásticas que ofrezcan soluciones ambientales, según lo dispuesto en el parágrafo 1° del artículo 512-15 del ET y el Decreto 2198 de 2017

Cuando se trate de bolsas plásticas biodegradables y reutilizables que no causan el impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas.

INICIAR UN PLAN DE NEGOCIO DE BOLSAS FABRICADAS CON TELA:

En la actualidad, el uso de bolsas de tela está sustituyendo las bolsas de plástico que tanto solíamos usar para diferentes actividades, ir al mercado, llevar algún artículo, almacenar elementos, etc. Esto se debe principalmente al nivel de contaminación que han alcanzado, ya que son usadas y desechadas en importantes volúmenes en diferentes partes del mundo, creando un problema mundial por eso se presentan las bolsas fabricadas con tela.

Es por esto que las tiendas, principalmente, están optando por el no uso de estas bolsas de plástico y vendiendo bolsas de tela o que sus clientes lleven sus propios elementos de almacenaje para llevar lo que adquieren. Es aquí donde nace esta idea de negocio. Para saber cómo iniciar, presta atención a lo siguiente:

Consiste en la venta online y/o en un local de bolsitas de tela que bien puedes fabricar o adquirir de un distribuidor de bolsas de tela para comprar al por mayor y revender. En este sentido, hablamos de la posibilidad de crear un inicio de bolsas de tela tanto como mayorista como minorista.

 

Como cualquier negocio, es necesario que cuentes con los permisos necesarios para poner tu negocio en marcha, empezando por el registro de tu marca o empresa. Realizar los respectivos registros de empresa con las entidades encargadas de tu ciudad, te va a permitir poder realizar negocios con fabricantes y proveedores más fácilmente y con todos los términos legales para no tener problemas.

Si lo que te interesa es vender productos directamente, entonces es momento de investigar y analizar proveedores que tengan bolsas de tela. Para la elección de esta empresa es importante que tengas en cuenta varios aspectos, entre ellos los precios, el tipo de productos, tiempos estimados de entrega, calidad, variedad, entre otros. También te en cuenta si deseas almacenar los productos y venderlos o bien realizar pedidos que vayan directamente del proveedor a los clientes.

Una vez tengas todo esto listo, es momento de la creación de la tienda online, aunque si lo que quieres es vender tus productos en un local físico sin página web puedes saltar al siguiente punto. Sin embargo, te recomiendo que, para aumentar tus ventas y posibilidades tengas esta opción en consideración.

La creación de la tienda debe tener redes sociales, así sube fotografías que sean enviadas por tu proveedor o por ti, de la mejor calidad para que tus clientes puedan verlos, pues recuerda que en estos casos todo entra por los ojos.

Para el montaje de un local físico es necesario tener en cuenta la ubicación de la tienda, así como que en ella podamos exhibir correctamente las bolsas de tela. El acondicionamiento del lugar es importante para permitir que tus clientes puedan ver todos tus productos. Recuerda que debes tener en cuenta los costos que esto acarrea, como las vitrinas, las sillas, mostradores, catálogos físicos, etc.

Como se trata de un negocio con tendencia ecológica, se puede buscar la materia prima de tela usada en buen estado que, sea de naturaleza impermeable y resistente, se debe contar con conocimiento en costura y sobre los procesos de producción ecológicos que implican este negocio.

Ventajas de las bolsas de tela

Las bolsas de tela son sumamente prácticas y reutilizables durante años, evitando el uso de bolsas plásticas que supone un daño constante al medio ambiente por ser un producto que contamina en su desecho y  reutilización, por los procesos industriales que implican la fabricación de las mismas.

Las bolsas de tela son un poco más caras que las comunes, lo que representa un margen importante de ganancias vendidas al por mayor, además siempre se tendrán clientes, bien sea el mismo consumidor o personalidades jurídicas grandes como supermercados o negocios que deseen adquirir la bolsa de tela para revender a sus clientes.

Una empresa de éxito en este rubro es el Taller del Tote Bag, porque sus técnicas de impresión como fabricantes de Bolsas de tela  personalizadas, se basan en imágenes, logos, slogans publicitarios, lo que hace que los resultados sean una gran experiencia para el cliente, quien obtendrá un producto de alta calidad debido a la experticia  y el trabajo dedicado de la compañía.

Espero te sirva saludos.

CORAZÓN.

5 ESTRELLAS.

LA MEJOR RESPUESTA.

Preguntas similares