• Asignatura: Castellano
  • Autor: witnycespedes
  • hace 6 años

1. Empieza la obra con el anuncio del desenlace ya en la primera línea ("El día que lo iban a matar, Santiago Nasar....".). Se produce, por tanto, el primer salto temporal de la obra. ¿Podrías indicar cómo se llamaba este tipo de salto temporal? 2. ¿En qué día se sitúa este capítulo? ¿Qué otros saltos temporales se producen? 3. ¿En qué personaje se centra este comienzo de la obra y cuál es su papel en la historia? Descríbelo a él y a su entorno familiar. 4. El segundo foco argumental es Ángela Vicario. ¿Cuál es su papel en la historia? 5. Fíjate que ya quedan claros los elementos esenciales del argumento. Enúmeralos brevemente. 6. El otro gran eje argumental de esta primera parte es el viaje del obispo. ¿Cómo es su venida? ¿Cómo le espera el pueblo? ¿Cómo termina esa visita? ¿Por qué podemos considerar irónico -o casi sarcástico este desenlace? ¿Por qué crees que García Márquez introduce este episodio? ¿Qué (o a quien) puede querer criticar?

Respuestas

Respuesta dada por: Manuel131956
11

Respuesta:

Explicación:

Santiago Nasar, es el personaje en el que se centra el primer capítulo de esta novela.

“Yo lo vi en su memoria. Había cumplido 21 años la última semana de enero, y era esbelto y pálido, y tenía los párpados árabes y los cabellos rizados de su padre. Era el hijo único de un matrimonio de conveniencia que no tuvo un solo instante de felicidad, pero él parecía feliz con su padre hasta que este murió de repente, tres años antes, y siguió pareciéndolo con la madre solitaria hasta el lunes de su muerte. De ella heredó el instinto. De su padre aprendió desde muy niño el dominio de las armas de fuego, el amor por los caballos y la maestranza de las aves de presas altas, pero de él aprendió también las buenas del valor y la prudencia. Hablaban en árabe entre ellos, pero no delante de Plácida Linero para que no se sintiera excluida. Nunca se les vio armados en el pueblo, y la única vez que trajeron sus halcones amaestrados fue para hacer una demostración de altanería en un bazar de caridad. La muerte de su padre lo había forzado a abandonar los estudios al término de la escuela secundaria, para hacerse cargo de la hacienda familiar por sus méritos propios, Santiago Nasar era alegre y pacífico y de corazón fácil

Respuesta dada por: dominguezerazomeryel
0

Respuesta:

todo bien ..........

Explicación:

listo

Preguntas similares