• Asignatura: Castellano
  • Autor: pris437
  • hace 6 años

tipos de espacios literarios​

Respuestas

Respuesta dada por: luzriofrio2018
1

Respuesta:

ESPACIO UTILITARIO O SENCILLO. Es el más frecuente: se configura un marco para que los personajes se puedan mover en él. ...

- ESPACIO SIMBÓLICO. Tiene un significado añadido. ...

-ESPACIO IRRELEVANTE. ...

- ESPACIO IRÓNICO. ...

ESPACIOS REALES O FICTICIOS.

ESPACIOS ABIERTOS O CERRADOS.

Respuesta dada por: gfotyismysavior
4

Respuesta:

1.- ESPACIO UTILITARIO O SENCILLO.

Es el más frecuente: se configura un marco para que los personajes se puedan mover en él. Se trata de un lugar que puede tener una referencia en la realidad o no –una ciudad, la habitación de una casa, un avión–; será sólo un espacio útil para situar en él a los personajes.

2.- ESPACIO SIMBÓLICO.

Tiene un significado añadido. Con frecuencia el valor de estos espacios parte de unos valores codificados que el lector reconoce. Para muchos lectores, un espacio abierto sugiere a menudo un espacio de libertad, mientras que uno cerrado y oscuro ha de remitir a nociones de carácter negativo. En estos casos el espacio se transforma en un “supersignificante”. Por ejemplo, en La Regenta de Clarín el templo es el espacio del poder de Don Fermín de Pas, La Encimada el barrio en el que ejerce su influencia…Veamos un ejemplo en el siguiente fragmento:  

3.-ESPACIO IRRELEVANTE.

El paisaje no importa, los personajes no tienen conciencia de él. Por ejemplo en este texto de Unamuno:

Al aparecer Augusto a la puerta de su casa extendió el brazo derecho, con la mano palma abajo y abierta, y dirigiendo los ojos al cielo quedóse un momento parado en esta actitud estatuaria y augusta. […]

  Abrió el paraguas por fin y se quedó un momento suspenso y pensando: “Y ahora, ¿hacia dónde voy?, ¿tiro a la derecha o a la izquierda?” Porque Augusto no era un caminante, sino un paseante de la vida. “Esperaré a que pase un perro –se dijo– y tomaré la dirección inicial que él tome”.

  En esto pasó por la calle no un perro, sino una garrida moza, y tras de sus ojos se fue, como imantado y sin darse de ello cuenta, Augusto.

  Y así una calle y otra y otra.

M. de Unamuno, Niebla

4.- ESPACIO IRÓNICO.

Simbólico pero a la inversa. Por ejemplo, cuando en un paisaje idílico se descubre una infidelidad, cuando una cárcel se convierte en espacio de libertad para un personaje…

5. ESPACIOS REALES O FICTICIOS.

6. ESPACIOS ABIERTOS O CERRADOS

Explicación:

Preguntas similares