Cuales son las causas de la destrucción de la capa de ozono?


coralijimenah: por la contaminacion
karinaconforme2007: Causas de la destrucción de la capa de ozono
Se produce, principalmente, por la liberación de átomos de cloro y bromo que son los que destruyen el ozono. Entre las causas naturales que contribuyen al agotamiento de la capa de ozono, se encuentran: Las erupciones volcánicas. Las corrientes de aire de la estratosfera.
sebasalch03: GASES PROCEDENTES DE LA FABRICAS, ELEMENTOS QUÍMICOS, METILCLOROFORMO UTILIZANDO COMO DISOLVENTE EN PRODUCTOS COMO PEGAMENTOS O PINTURAS
Anónimo: La destrucción o adelgazamiento de la capa ozono no es más que la disminución de la cantidad de ozono en la estratosfera terrestre. Se produce, principalmente, por la liberación de átomos de cloro y bromo que son los que destruyen el ozono

Respuestas

Respuesta dada por: borregodarcy37
31

Respuesta:

Entre las causas naturales que contribuyen al agotamiento de la capa de ozono, se encuentran:

Las erupciones volcánicas.

Las corrientes de aire de la estratosfera.

La actividad solar.

Las bajas temperaturas, especialmente en invierno, que hacen que aumenten los niveles de cloro y de bromo, elementos que acaban rápidamente con el ozono. Por eso en la Antártida, en el Polo Sur, es donde tiene su origen el agujero de la capa de ozono, allí el frío extremo y las grandes cantidades de luz aceleran la conversión de los clorofluorocarbonos en cloro. La Antártida es entonces la zona con menos ozono del planeta.

Explicación:

espero te sirva

Respuesta dada por: Claudita15
16

Respuesta:

La destrucción o adelgazamiento de la capa ozono no es más que la disminución de la cantidad de ozono en la estratosfera terrestre. Se produce, principalmente, por la liberación de átomos de cloro y bromo que son los que destruyen el ozono

Entre las causas naturales que contribuyen al agotamiento de la capa de ozono, se encuentran:

Las erupciones volcánicas.

Las corrientes de aire de la estratosfera.

La actividad solar.

Las bajas temperaturas, especialmente en invierno, que hacen que aumenten los niveles de cloro y de bromo, elementos que acaban rápidamente con el ozono.

Por un lado, es perjudicial, pero por el otro, permite su regeneración. La subida de la temperatura en la superficie terrestre conlleva una disminución en la estratósfera donde se concentra 90% de las reservas de ozono. Ahora bien, mientras más grande se hace el agujero en la capa de ozono, mayor será el aumento de la temperatura terrestre.

Explicación:

Preguntas similares