• Asignatura: Biología
  • Autor: ornellacool
  • hace 6 años

¿Cómo comenzaron algunas células a realizar fotosíntesis?


ornellacool: Necesito saber como comenzaron algunas células a realizar la fotosíntesis
Ema178: hay dice lee bien
albertoelspartn117: okey
albertoelspartn117: La fotosíntesis se originó mil millones de años antes de lo que se creía que los responsables habrían sido unos primitivos microbios capaces de hacer la fotosíntesis, un proceso en el que la energía solar se transforma en energía química y se libera ese gas.

Respuestas

Respuesta dada por: Ema178
0

El origen de la fotosíntesis y la respiración aeróbica. Hace unos 2600 millones de años, las cianobacterias adquirieron la capacidad de producir oxígeno a través de la fotosíntesis al incorporar genes de otros organismos.

Respuesta dada por: albertoelspartn117
0

Respuesta:

El origen de la fotosíntesis y la respiración aeróbica

Hace unos 2600 millones de años, las cianobacterias adquirieron la capacidad de producir oxígeno a través de la fotosíntesis al incorporar genes de otros organismos.

Hace 2300 millones de años, una clase de cianobacterias (en la imagen, el género Tolypothrix) enriqueció la atmósfera terrestre con oxígeno al adquirir la capacidad de realizar la fotosíntesis oxigénica. [Matthewjparker / Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0]

La aparición del oxígeno en la atmósfera terrestre, hace 2300 millones de años se debió a las cianobacterias (antiguamente conocidas como algas verdeazuladas), lo que alteró profundamente el curso de la evolución al facilitar el desarrollo de la respiración aeróbica y la vida multicelular compleja. Había otros organismos con la capacidad de fotosintetizar, es decir, de producir materia orgánica mediante el uso de la luz solar, pero solo las cianobacterias poseían la maquinaria específica que permitía generar oxígeno, lo que se conoce como fotosíntesis oxigénica.

Sin embargo, no está claro si la fotosíntesis apareció primero en las cianobacterias y después se transfirió a otras bacterias, o al revés. Después de haber descrito y analizado el genoma de 41 nuevas bacterias descritas como cianobacterias, Rochelle Soo, de la Universidad de Queensland, y sus colaboradores sostienen la segunda hipótesis: las cianobacterias adquirieron la capacidad de llevar a cabo la fotosíntesis oxigénica gracias a la transferencia horizontal de genes, es decir, mediante la incorporación de genes de otros microorganismos.

Las cianobacterias se dividen en tres clases que tienen un ancestro común: las oxifotobacterias (las cianobacterias fotosintéticas clásicas), las melainabacterias (descritas en 2013) y una nueva clase, mal conocida, que Soo y sus colaboradores han denominado Sericytochromatia.

Preguntas similares