Relatos indígenas andinos y amazónicos Casi siempre, la mayoría de los relatos cuentan hechos de nuestros antepasados. No obstante, buena parte de los relatos de la selva hablan de su folclore, de su naturaleza misteriosa y de personajes brujeriles. Recreados por la sabiduría popular, esos cuentos, mitos o leyendas tienen como protagonistas a bufeos y sirenas –que se bañan en la orilla de los ríos–, montañas encantadas, animales venenosos e invisibles, e incluyen, también, a demonios, animales fabulosos y aparecidos que se convierten en árboles o plantas carnívoras. ¿Cuáles son esas características de los relatos de la selva? ¿De qué trata el texto en general? ¿Qué se dice acerca de él?
Respuestas
El mundo se recrea, se reinventa y se enriquece cada vez que una madre
transmite a sus hijos las palabras que heredó de sus antepasados. Al
hacerlo, transferimos conocimientos, prácticas, saberes y la manera en
que un pueblo desea construir su porvenir a partir de su cosmovisión.
Al enseñar una lengua obsequiamos uno de los bienes más preciados: la
capacidad para comunicarse con más personas.
En el Perú coexiste una multiplicidad de lenguas: algunas originarias o
surgidas en el territorio, otras venidas de ultramar durante la Colonia y
la República y otras producto del desplazamiento de pueblos indígenas
transfronterizos. El estudio elaborado por el Ministerio de Educación en
el 2012 sobre el estado de las lenguas originarias del Perú graficó, una vez
más, la valiosa diversidad de idiomas surgidos con anterioridad a la difusión
del castellano y que se preservan y emplean en el ámbito del territorio
nacional: 47 lenguas originarias vigentes, con diferente grado de vitalidad.
Relatos indígenas andinos y amazónicos es un esfuerzo por ofrecer al
público en general parte de esa diversidad cultural y lingüística que anida
nuestro país y que necesitamos conocer más para empezar a reconocernos
y a valorarnos en nuestras diferencias. Contiene textos cortos escritos en
quince lenguas indígenas con sus respectivas versiones en castellano, que
recorren el universo mágico de los pueblos indígenas u originarios, a partir
de los mitos, leyendas, cuentos y situaciones cotidianas o extraordinarias.
En los últimos años, el Ministerio de Educación ha elaborado más de 600
títulos escritos en 24 lenguas originarias, entre cuadernos de trabajo,
textos de lectura, diccionarios, manuales de escritura, guías de alfabetos
y gramáticas, para uso de los estudiantes, docentes y bibliotecas de aula
de las escuelas interculturales bilingües. Estas escuelas brindan un servicio
educativo a los estudiantes a partir de su cultura, en la lengua originaria y
también en castellano.
Historia de la normalización de alfabetos de las 47 lenguas originarias del Perú
1985 2006 2007 2008 2009 2010 2011
quechua,
aimara
harakbut, ese
eja
shipibokonibo
ashaninka,
yine
kakataibo,
matsigenka,
awajún
jaqaru, shawi nomatsigenga,
yanesha
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
cashinahua kandozichapra,
wampis,
sharanahua,
secoya, muruimuinani,
kakinte
matsés, ikitu,
shiwilu,
madija, kukama kukamiria
maijiki,
achuar,
bora, yagua,
kapanawa
urarina,
arabela,
ocaina, kawki,
yaminahua,
amahuaca
ticuna,
nanti, nahua,
isconahua
omagua,
chamicuro,
resígaro, iñapari, muniche,
taushiro
Normalización de las lenguas originarias del Perú
La normalización de las lenguas originarias es un proceso que desarrolla el Ministerio de Educación (Minedu)
a través de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, perteneciente a la Dirección General de Educación
Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira), a fin de
contribuir en la mejora de la calidad de vida de los hablantes de las 47 lenguas originarias del Perú, en el
marco de la dotación y consolidación de un sistema de escritura unificada.
En 1985 solamente las lenguas quechua y aimara contaban con alfabetos y normas de escritura oficializados
por el Minedu. En 1999, el Minedu convocó a representantes de la sociedad civil e instituciones académicas a
fin de analizar la situación de los alfabetos y la normalización ortográfica de las lenguas ashaninka, awajún,
shipibo y matsigenka. Como resultado de este encuentro se avanzó en el consenso de los alfabetos y algunas
normas de uso escrito de estas lenguas.
Luego de un intervalo de casi 20 años desde la primera norma de oficialización, se retoma este proceso y
desde el año 2006 hasta la fecha se ha consensuado y oficializado los alfabetos de 37 lenguas originarias.
Entre los principales logros de la normalización se debe destacar el consenso y oficialización de los alfabetos
y de las normas de escritura de manera participativa. Cada alfabeto, consensuado con los representantes
de las comunidades originarias y oficializado por el Minedu, es la base para elaborar materiales educativos
en cada lengua originaria y diversas herramientas pedagógicas y de gestión, en beneficio de estudiantes,
docentes, padres de familia y comunidades. Asimismo, se ha logrado la movilización y el empoderamiento
de los hablantes de estas lenguas para la visibilización, revitalización y desarrollo de su idioma y cultura, así
como la afirmación de su identidad sociocultural, aspecto relevante sobre todo para revertir la situación de
vulnerabilidad de las lenguas originarias en peligro de desaparición.
A continuación se presenta la relación de las lenguas originarias del Perú, las que cuentan con alfabetos
oficializados hasta el año 2016, y las lenguas en proceso de normalización para el 2017 y 2018