Lea el siguiente texto tomado de un estudio internacional sobre el impacto social de los medios de comunicación y la forma de trasmitir la información. Posteriormente conteste las preguntas 8 y 9. “Los medios de comunicación siempre han estado sometidos a cambios permanentes, impulsados por la evolución tecnológica y por la necesidad de tener cada vez más influencia en la sociedad y obtener mayor rentabilidad. La informatización de las redacciones, primero, y la digitalización, después, modificaron el panorama mediático. La prensa, la radio y la televisión tuvieron que adaptarse a un escenario nuevo porque Internet y las redes sociales crearon un contexto con unas exigencias muy concretas y unos retos difíciles de asumir para muchos medios, acostumbrados a funcionar con unas estructuras tradicionales consolidadas. Internet y las redes sociales cambiaron completamente los parámetros informativos y comunicativos, y la digitalización de los medios obligó a renovar muchos protocolos para adaptarlos a los nuevos procesos de producción de la información, que exigían nuevos perfiles profesionales, nuevos conocimientos y nuevos códigos narrativos. Estos cambios también afectaron a la audiencia porque cambiaron las formas de acceso a los contenidos y de consumo de la información, algo que obligó a replantearse el concepto de competencia e incluso el concepto de actualidad y ofertar contenidos especializados para cubrir las necesidades informativas. Adaptarse al nuevo escenario supuso un esfuerzo extraordinario que muchos medios no consiguieron superar porque implicaba una serie de transformaciones que afectaban a las estructuras clásicas, a los procesos y a los protocolos de trabajo. Hasta la llegada de Internet la competencia estaba perfectamente identificada porque cada soporte, incluso cada medio, tenía una identidad, un público específico y una audiencia estable, pero ahora la competencia llega desde otros circuitos que ya no están ubicados en un ámbito geográfico concreto. Internet y las redes sociales no tienen límites territoriales y la competencia puede estar en soportes diferentes, gracias al proceso de hibridación de medios. Además, las redes sociales permiten a los ciudadanos acceder a todo tipo de fuentes y conocer detalles e informaciones que ocultan algunos medios, interesados en transmitir una verdad oficial que no coincide siempre con la realidad. Y el concepto tradicional de actualidad también quedó desfasado porque la tecnología permite una renovación constante y permanente, casi instantánea, de los contenidos. Al mismo tiempo, los ciudadanos están más informados y son más críticos, por eso los medios necesitan recursos y mecanismos para dar respuesta inmediata a todas las exigencias y satisfacer las necesidades informativas de una audiencia cada vez más segmentada”. 8. Según el texto anterior: ¿los medios de comunicación citados cambian las necesidades de los usuarios de estos servicios? 9. ¿Cuáles considera que son sus desafíos frente al uso del internet?

Respuestas

Respuesta dada por: catalina234
1

                                                                                     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,..........................................................................................................................

Preguntas similares