• Asignatura: Geografía
  • Autor: ANA123X
  • hace 6 años

¿Que tienen en comun los organismos pertenecientes a los reinos Eubacteria y Protista? ¿Que tipo de organismos podriamos encontrar dentro de un volcan, donde las temperaturas son extremadamente altas? Ayuda!!! es para mañanaa :c

Respuestas

Respuesta dada por: elisia2020
4

Respuesta: los organismos pertenecientes a los reinos Eubacteria y Protista tiene en común que:

1.  protista es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungí (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas).5​6​7​ Es un grupo parafilético (un grupo que no contiene a todos los descendientes de su antepasado común), en el que hay representantes tanto unicelulares como pluricelulares, autótrofos como heterótrofos, fagótrofos como osmótrofos; incluye grupos monofiléticos como los ciliados, junto a formas estrechamente relacionadas con alguno de los otros reinos eucarióticos, aunque hay una tendencia a incluir a estos dentro de esos reinos. Se los designa con nombres que han perdido valor sistemático en biología, pero cuyo uso sería imposible desterrar, como «algas», «protozoos» o «mohos mucosos.

2. El término termófilo se aplica a organismos vivos que pueden soportar condiciones extremas de temperatura relativamente altas, por encima de los 45ºC. Es un subtipo de vida extremófila. Muchos termófilos pertenecen al dominio Archaea. Estos organismos tienen una tasa de crecimiento rápida pero de corta duración. Ejemplos de este tipo son los organismos vivos que se desarrollan al lado de las fumarolas o chimeneas hidrotermales en las profundidades del océano como el anélido Riftia pachyptila y también algunos microorganismos como las bacterias metanógenas que se desarrollan en las mismas condiciones.

Un extremófilo (de extremo y la palabra griega φιλíα=afecto, amor, es decir "amante de -condiciones- extremas") es un organismo (frecuentemente, un microorganismo) que vive en condiciones extremas, entendiéndose por tales aquellas que son muy diferentes a las que viven en la mayoría de las formas de vida en la Tierra.

Hasta hace poco tiempo se pensaba que en los lugares donde crecen los extremófilos era imposible que hubiera vida. Por ejemplo, en las aguas enormemente ácidas del río Tinto; pero las hay; muchas pertenecen al dominio Archaea. Y también hay cientos de miles de virus desconocidos y por catalogar.

Las enzimas que poseen los organismos extremófilos (apodadas extremoenzimas), son funcionales cuando otras no lo son.

Explicación:

 


elisia2020: los organismos en nombre cientifico se llaman
elisia2020: termofilo
elisia2020: y el otro que puede soportar mas calor es exstremofilo
elisia2020: extremófilo
ANA123X: Si si gracias :)
ANA123X: Luci ya me responderieron :^ , pero nose...
ANA123X: :0!! Perdon me confundi de chat ^-^
ANA123X: Pensaba que estaba en messenger
ANA123X: :^
elisia2020: >-
Preguntas similares