• Asignatura: Historia
  • Autor: yguguvuc
  • hace 6 años

cuál debe de ser la actitud de los súbditos hacia el rey ​

Respuestas

Respuesta dada por: gato23092005
7

Respuesta:

deben respetarlo

ser fieles a el

Respuesta dada por: madelyn73
6

Respuesta:

si quieres algo largo

Explicación:

  • De regreso de un viaje de fin de semana, después de comer, me he sentado a descansar con la televisión puesta y cuando me he despertado tenía delante de mí la película Robin Hood de Ridley Scott en el momento que el protagonista se está dirigiendo al rey Juan Sin Tierra, diciéndole que un rey sería grande y querido por su pueblo si lo tratara con justicia y le permitiera vivir de su trabajo y en sus casas; en definitiva que pudieran tener libertad. La respuesta de Juan, que se consideraba investido por Dios, os podéis imaginar cual fue.

  • Posiblemente en otro momento esto no me habría hecho reflexionar, la anécdota habría pasado al “limbo de los justos” y esta reflexión nunca se habría escrito. Pero por algún motivo mi mente estaba lúcida e hizo la proyección temporal que me ha llevado a ponerme delante del teclado.

  • Han pasado cientos de años desde aquella época y si analizamos las cosas en profundidad la sensación que da es que no hemos avanzado tanto; posiblemente en terminología sí (ya no hay reyes absolutos) pero en todo lo demás aun nos queda mucha lucha por delante. Analicemos una a una las condiciones que enumera para que un rey sea grande y amado por su pueblo.

  • REY: En las llamadas sociedades avanzadas actuales que conservan la monarquía, ésta no tiene nada que ver con aquella; su función es meramente institucional, dar cohesión y representar al estado. En ningún momento tiene funciones de gobierno. Las decisiones que verdaderamente afectan a los ciudadanos (súbditos) las toman los verdaderos reyes actuales que son los políticos (por supuesto controlados por las grandes corporaciones económicas que son las que realmente deciden) y éstos, aunque sean elegidos por los ciudadanos, en realidad tienen un comportamiento similar a los reyes medievales y sólo se preocupan de sus propios intereses, olvidándose del bien común. La única diferencia que tienen es que mientras en la época medieval, para imponerse, lo importante era la fuerza de las armas, éstos manipulan y contaminan; en definitiva usan la educación y la publicidad para que todo el mundo crea que lo que hacen es lo bueno y, cuando esto les falla, controlan la justicia para que no les pueda pasar nada.
Preguntas similares