Describa con sus propias palabras cada uno de los elementos de la organización feudal

Respuestas

Respuesta dada por: Irlanda19
3

Respuesta:

1. Distinción de clases sociales

•La nobleza: estaba integrada por aquellos que eran dueños de grandes extensiones de tierras que habían ganado como producto de sus trabajos militares y de seguridad.

•El clero: estaba formado por los representantes de la iglesia católica quienes se encargaban de los asuntos religiosos y de regir el comportamiento de las personas.

•Los siervos: era el grupo social más pobre donde se agrupaban los encargados, los campesinos y todos aquellos que debían cultivar las tierras, criar animales y hacer trabajos

artesanales.

2. Vasallaje

un señor feudal podía tener tantos vasallos como quisiera según las extensiones de sus tierras e, incluso, llegar a tener más poder que el rey.

3. Guerras y enfrentamientos constantes

Durante el feudalismo el poder y el control de los territorios se alcanzaban a través de los enfrentamientos en batalla, ya que era la única manera de obtener mayor riqueza y crecimiento económico

4. Economía en el feudalismo

A lo largo del feudalismo no existió un sistema monetario con el cual comprar o vender algún bien o servicio, ni un sistema industrializado. Por lo tanto, la economía se media a través de la producción de la agricultura, cría de animales y el pago de tributos que debían hacer los siervos.

5. Pago de tributos por parte de los siervos

Durante el feudalismo se implantó el pago de tributos para el señor feudal o el rey, el cual debían hacer los siervos, “en especie”, como pago por el derecho de vivir en esas tierras y para financiar las labores.

6. El poder del clero en el feudalismo

En el feudalismo la iglesia católica era la única institución que tenía más poder que el rey. La autoridad de la iglesia no se cuestionaba, tanto así que se creía que los reyes eran impuestos por Dios y por tal razón tenían un derecho divino.

7. Sistema social cerrado

El feudalismo también se caracteriza por haber tenido un movimiento social cerrado, es decir, con escasas posibilidades de movilidad de clase social. Quien nacía como siervo, sería siempre siervo.

Preguntas similares