• Asignatura: Historia
  • Autor: sarainieto
  • hace 6 años

principales características de la economía rusa a principios del siglo xx??

Respuestas

Respuesta dada por: encisoivan126
0

Respuesta:

Desde el punto de vista económico Rusia sigue siendo un país eminentemente agrario, y con una agricultura extensiva, es decir, rudimentaria y estancada. En 1861 se produce la liberación de los siervos que hasta entonces eran vendidos casi como esclavos en los mercados. Esta liberación se hizo a cambio de pagar una enorme cantidad de dinero a los señores y al Estado. Aunque la producción agrícola aumenta de 1881 a 1914, los capitales sobrantes irán a parar a pagar las deudas que la industria y el ferrocarril tienen con los capitales extranjeros. La estructura industrial del país es muy débil y se concentra en lugares muy concretos, se basa en la extracción de carbón, petróleo y hierro en las zonas de Ural, Bakú y Donetz. La industria textil se centra en Moscú, San Petersburgo y algunas poblaciones polacas. Las condiciones de vida de los obreros son durísimas, si cabe más que la de los campesinos. El desarrollo del ferrocarril y la construcción del Transcaspiano, Transaraliano y Transiberiano se hará con capitales europeos. Estas líneas ferroviarias van a posibilitar la ocupación de los extensos dominios asiáticos. Con todo se va a producir un aumento de la población que pasa de 125 millones de habitantes en 1897 a 174 en 1914, el aumento de la población forzará a la ocupación efectiva de tierras en Siberia ante la presión demográfica. Un índice del desarrollo económico de Rusia lo constituye el escaso porcentaje de población que vive en las ciudades, sólo un 15 %.

Respuesta dada por: dyabarjimenez
1

Respuesta:

Una economía globalizada –para muchos lo más globalizada que ha estado- con un comercio internacional en expansión, un desarrollo industrial y tecnológico acelerado que produciría la gran divergencia en ingresos y niveles de vida  entre occidente y el resto de los países que tardarían en industrializarse. Ese periodo, al igual que nuestros tiempos, también se caracterizó por el incremento de la desigualdad al interior de los países; por lo tanto, la desigualdad es un buen cristal con el que podemos mirar estos sucesos y quizá derivar algunas lecciones para el presente.

Preguntas similares