• Asignatura: Castellano
  • Autor: nicolx17
  • hace 6 años

que opinas de la educación del futuro..
Que sea un respuesta larga más de 10 líneas plis ​

Respuestas

Respuesta dada por: eduardo620
0

Respuesta:

tu dijiste larga es una opinion de una experta

Explicación:

La neuroeducación nos dice que nuestro cerebro aprende interactuando con el entorno y con otros seres, eso es invariable, lo que varía es que actualmente se expanden exponencialmente las posibilidades y formas de interacción, así pues el reto pasa de saber buscar a saber escoger. Escoger entre una infinidad de opciones requiere de habilidades más complejas, las llamadas competencias del siglo XXI. Éstas serán clave para poder distinguir la música del ruido.

Y también el triunfo del equilibrio; sacarán el máximo provecho de esta situación las personas equilibradas que sepan quiénes son y qué quieren para poder manejar y no ser manejados por esa avalancha de posibilidades. Eso nos traslada a los profesores una gran responsabilidad, ya que necesitaremos ser referencias claras y estables en este mundo caótico y confuso, nuestra tarea será cada vez más humana y más holística, lo que transformará a su vez la formación de profesores.

Me gusta mucho el concepto de la escuela como recorrido y, por tanto, no habrá profesores que te lleven a un sitio, sino que te mostrarán cómo recorrer por múltiples sitios, reales, virtuales o inventados. En el ámbito escolar, la globalización y la gran cantidad de posibilidades que eso conlleva dará pie a una gran especialización de centros que escogerán su camino y tendrán un carácter y programa propio, habrá multitud de escenarios educativos, ya que la ola de libertad de elección ante el conocimiento de otras realidades será imparable.

2. Steve Jobs ya citaba los avances en tecnología relacionados con la biología como los más relevantes de este siglo, ya existen exoesqueletos, lentillas de realidad aumentada… Por otro lado, la proliferación de dispositivos personales y la realidad aumentada favorecerán la aparición de las llamadas Smart Cities y, partiendo de ese escenario, cierro los ojos e imagino cómo sería una Smart School, un sitio donde los alumnos se moverían con sus dispositivos móviles por distintos espacios físicos, y en cada uno de ellos podrían interactuar con ese mismo espacio y crear o acceder a distintas historias de aprendizaje: personalizadas y adaptativas, desarrolladas por ellos o por otros compañeros… Una escuela aumentada podría ser la nueva plataforma educativa, pero la clave, como siempre, será que ellos tengan un rol activo en la construcción de esa Smart School.

¿Otras tendencias?: big data, learning analytics, adaptative learning, nanotecnología, elementos realizados con grafeno, el movimiento maker, la robótica… Pero sea cual sea la tendencia, no olvidemos nunca los básicos, saber cómo y para qué las queremos incluir en la educación.

Respuesta dada por: jesmmytroncoso777
0

Respuesta:

Solamente expresarte di lo que sientes

Explicación:

Preguntas similares