• Asignatura: Física
  • Autor: Sofiaidk18
  • hace 7 años

¿Como el hombre andino se relaciono con la pachamama?

Respuestas

Respuesta dada por: lucaluis
4

Respuesta:

lee este es el resumen  de 10 paginas ayi lo estenderas

Explicación:tracción del agua que se necesitaba para las faenas, porque ella les definía el tiempo, el cosmos, el orden social y la vida. Recordemos un

trozo de la leyenda Lakota de Otokahe Ekta, en

los Estados Unidos, para demostrar que el agua

fue un factor cosmogónico para los pueblos indígenas en todo el continente desde Alaska hasta

la Patagonia: Maka (la tierra) decide que quiere

una cobertura para ella, la que ella misma tiene

que crear como parte de sí misma y ella será para

siempre responsable de nutrirla y educarla. Ella

decide que su cobertura serán sus hijos. Mni (el

agua) estaba encargada de circundar y pasar por

donde Maka para asistirla en la tarea de alimentar la cobertura de Maka (...)” (YOUNG, P.

1989:65).

La minería fue de ese modo la principal actividad colonial y el peor castigo para los pueblos

indígenas americanos, siendo el cerro rico de

Potosí la más emblemática explotación

argentífera, entre los siglos XVI y XVIII, del espacio peruano como la denominó Carlos Sempat

Assadourian (1982). Tarapacá estuvo articulada

a este espacio peruano con su producción

agropecuaria y a través del puerto de Arica.

Tarapacá no estuvo al margen de la minería

de la plata, siendo Huantajaya la primera gran

mina en explotarse (siglo XVI) por el primer

encomendero de Tarapacá, Lucas Martínez Vegazo

(TRELLES, E. 1991). Durante el siglo dieciocho,

nuevamente Huantajaya, junto a Santa Rosa, volvió a ser explotada (VILLALOBOS, S. 1979), haciendo girar la economía provincial en torno a la

minería, presionando por grandes proyectos de

regadío para satisfacer la demanda de la mano de

obra (HIDALGO, J. 1985), los que en definitiva

no se concretaron, dejando en la incógnita del

posible impacto que pudo provocar en el mundo

andino. Veamos lo que nos dice Bermúdez al

respecto: “Mineros que en decenios 50 y 60 (siglo XVIII) explotaban con suerte filones de plata

en Guantajaya estaban radicados en San L. de

Tarapacá y eran propietarios de pequeñas plantaciones en las vecindades de la villa. Don José

Basilio de la Fuente tenía propiedades agrícolas

en el asiento de Huarasiña y Tilivilca. El mismo

minero-agricultor era dueño de pastizales en

Cancosa, en la alta cordillera. Se puede aceptar

que estos agricultores españoles radicados en San

Lorenzo de Tarapacá, o algunos de sus predecesores deseosos de mayor disponibilidad de agua

para poder extender sus cultivos, solicitaron de

las autoridades la preparación y ejecución de un

plan de irrigación con aguas de la cordillera”

(BERMÚDEZ, O. 1975). Las lagunas de Lirima y

Huantija serán un permanente motivo de conflicto entre los propios pobladores de Cultane

(Lirima) y Cancosa durante todo el siglo XX2

.

Concluida La Colonia, durante la República

chilena (1880 en adelante) el Estado-Nación expropia directamente el agua de algunos valles

andinos, mientras la industria salitrera la extrae

directamente de pozos. Si bien comienza una

lucha de las comunidades de precordillera (Vgr.

Matilla, Quisma) por el recurso frente al Estado,

no se ve afectado el mundo andino en su totalidad.

Fue en el último tercio del siglo veinte cuando, por primera vez, los campesinos aymaras vieron amenazada su agua por la industria minera

del cobre, pero bajo un modelo de economía y

sociedad diferentes, marcadas por un fenómeno

conocido como globalización.


fr4nc1s1415: parece sacado de internet
fr4nc1s1415: gaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Preguntas similares