Respuestas
Respuesta:
Prólogo
El programa de cooperación de UNICEF en Argentina impulsa acciones con el fin de
promover y garantizar el acceso y la mejora de la educación básica de todos los niños,
niñas y adolescentes del país.
En 2006, en el marco de la promoción de leyes que fortalecen y amplían los derechos
de alumnos y alumnas, se sanciona la ley N.° 26150 de Educación Sexual Integral
(ESI), que establece el derecho de los chicos y chicas a recibir ESI. Este derecho
conlleva la obligatoriedad de la ESI en todas las escuelas de Argentina, y UNICEF aboga
por su efectivo cumplimiento. Se trata de un derecho fundamental para asegurar el
acceso a la salud, el respeto por la diversidad, y garantizar la igualdad de género y la
enseñanza de saberes críticos para el crecimiento y el desarrollo seguro de todos los
niños, niñas y adolescentes.
En el marco de la cooperación entre UNICEF y el Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología de la Nación, se llevan adelante distintas iniciativas junto al
Programa Nacional de Educación Sexual Integral con el objeto de fortalecer sus
acciones. El estudio que aquí se presenta buscó identificar, sistematizar y analizar
buenas prácticas de implementación de ESI, con el propósito de producir información
sobre los procesos y resultados llevados adelante para impulsar la enseñanza de ESI
en la gestión de las escuelas y las aulas. El trabajo analiza también las estrategias
desarrolladas por las instituciones y la valoración de docentes y estudiantes acerca
de los contenidos y el desarrollo de ESI en sus escuelas. La investigación indaga a su
vez sobre los obstáculos, las resistencias o los prejuicios atravesados en cada una de
las instituciones, y la manera en que ellos fueron abordados. Los casos seleccionados
constituyen ejemplos de buenas prácticas pedagógicas en la implementación de la
ESI tanto a nivel de la gestión como del trabajo de los docentes en el aula.
Este proyecto tuvo como objetivo complementario, asimismo, diseñar un instrumento
metodológico para la identificación y el relevamiento de buenas prácticas pedagógicas
que respeten el enfoque integral de la educación sexual integral, con la posibilidad de
ser utilizado por los equipos institucionales a nivel nacional.
Se espera que la lectura de este informe sea alentadora para la comunidad educativa
en general y, en particular, para cada uno de los actores que hoy trabajan en la efectiva
implementación de la ESI en todas las escuelas de nuestro país. Como menciona el
estudio, las buenas prácticas pedagógicas en ESI son concretas y situadas, llevan
adelante la implementación de contenidos curriculares, pero a la vez dan respuesta a
realidades que irrumpen en la escuela y en el aula a través de las voces de los chicos
y las chicas y la comunidad educativa en general, desplegando una escucha atenta y
predispuesta de equipos escolares comprometidos en dar cumplimiento al derecho
de niños, niñas y adolescentes a recibir ESI. Prólogo
El programa de cooperación de UNICEF en Argentina impulsa acciones con el fin de
promover y garantizar el acceso y la mejora de la educación básica de todos los niños,
niñas y adolescentes del país.
En 2006, en el marco de la promoción de leyes que fortalecen y amplían los derechos
de alumnos y alumnas, se sanciona la ley N.° 26150 de Educación Sexual Integral
(ESI), que establece el derecho de los chicos y chicas a recibir ESI. Este derecho
conlleva la obligatoriedad de la ESI en todas las escuelas de Argentina, y UNICEF aboga
por su efectivo cumplimiento. Se trata de un derecho fundamental para asegurar el
acceso a la salud, el respeto por la diversidad, y garantizar la igualdad de género y la
enseñanza de saberes críticos para el crecimiento y el desarrollo seguro de todos los
niños, niñas y adolescentes.
En el marco de la cooperación entre UNICEF y el Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología de la Nación, se llevan adelante distintas iniciativas junto al
Programa Nacional de Educación Sexual Integral con el objeto de fortalecer sus
acciones. El estudio que aquí se presenta buscó identificar, sistematizar y analizar
buenas prácticas de implementación de ESI, con el propósito de producir información
sobre los procesos y resultados llevados adelante para impulsar la enseñanza de ESI
en la gestión de las escuelas y las aulas. El trabajo analiza también las estrategias
desarrolladas por las instituciones y la valoración de docentes y estudiantes acerca
de los contenidos y el desarrollo de ESI en sus escuelas.