• Asignatura: Filosofía
  • Autor: boygirl593
  • hace 6 años

5 problemas filosóficos de la actualidad AYUDA PLISSS


alugasa1982: El problema fundamental de la filosofía es el de la relación que existe entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la Naturaleza. Engels hace notar que los filósofos se dividen en dos campos: idealistas y materialistas, según consideren como primario el ser o la conciencia.

Respuestas

Respuesta dada por: Yass22
1

Respuesta:

1: La filosofía presocrática empezó interrogándose por el arjé o principio de todas las cosas y por las causas del movimiento: nacimiento, corrupción y cambio. También por cómo podemos conocer.

2: Sofistas y Sócrates filosofaron sobre cómo debemos comportarnos.

3: Para Platón, filosofar es admirarse ante los múltiples sentidos posibles de todo lo real y, sobrepasándolos, ir a la fuente de todos ellos: a la idea.

4: Para Aristóteles, la filosofía es la ciencia de los primeros principios y de las primeras causas de todas las cosas. Pretende explicar qué son las cosas y por qué son cómo son.

Respuesta dada por: noeliaguam
0

Respuesta:

¿Cuáles son los principales problemas filosóficos?

El problema fundamental de la filosofía es el de la relación que existe entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la Naturaleza. Engels hace notar que los filósofos se dividen en dos campos: idealistas y materialistas, según consideren como primario el ser o la conciencia.

Explicación:

El progreso de la especie humana exige conjugar razón y compasión. La razón

constituye un mecanismo de contraste entre las creaciones arbitrarias del pensamiento y

su correlación con el mundo al que pertenecemos. Este proceso de criba consta de dos

etapas principales. La primera consiste en un filtro interno a la propia razón, que

podríamos denominar "lógico". Sus resortes nos permiten identificar la corrección del

argumento, su coherencia intrínseca y su subordinación a un conjunto de leyes de

consecuencia lógica que gobiernan el ejercicio de la racionalidad humana. La segunda

parte versa sobre la adecuación de ese razonamiento bien formulado a la realidad

externa a la mente del sujeto, a su “referencia”. No requiere de mayores compromisos

epistemológicos.

Preguntas similares