• Asignatura: Historia
  • Autor: stevensotana
  • hace 6 años

comentario de las festividades ladina

Respuestas

Respuesta dada por: antonylobo2006
1

Respuesta:

...hay ban la mas importantes que me se...

Explicación:

Fiestas Importantes

Cada ciudad dentro de el país celebra fiestas con diferentes eventos sociales, culturales y deportivos. Muchas fiestas son similares pero ninguna debe de ser perdida: Fiesta de Todos Santos Cuchumatanes: octubre 21 a noviembre 1 y la Fiesta de Chichicastenango: diciembre 13 al 21.

Día de Todos Santos

El primero de Noviembre es uno de los dias mas importantes en Guatemala. En este dia se celebra el dia de Todos los Santos o el Día de los Muertos. Los cementerios on visitados y decorados por familiares. Es una mezcla de ancestrales ritos paganos con tradiciones católicas traídos por los Españoles en los siglos 16 y 17.

Semana Santa en Guatemala

Durante esta Semana cada uno de los grupos indigenas realizan tradiciones religiosas y folkloricas. Unos de los mejores lugares a visitar es la Antigua Guatemala. Los residentes de esta área participan en procesiones a través de calles cargando estatuas de Cristo y la Cruz. Son procesiones llenas de color que marchan sobre alfombras de aserrín en medio de las calles. Las procesiones se realizan en todo el pueblo. Entre otras ciudades que realizan procesiones están: Huehuetenango y Totonicapan. Las Iglesias de la Ciudad de Guatemala tambien realizan recorridos en la ciudad capital. Para información mas detallada puede visitar nuestra sección Semana Santa en Guatemala.

Festival Folklorico el "Rabin Ajau" en Cobán

Es probablemente el festival indígena mas impresionante. Es un baile traditional conocido como el Paabanc. Es celebrado alrededor de la región habitada por los Kekchis, los cuales utilizan y llevan siempre sus tradicionales vestimentas. La comida local también es muy recomendada.

Respuesta dada por: monita2610
1

Respuesta:

en  las celebraciones como las fiestas patronales, la Navidad y la Semana Santa, el pueblo ladino y el indígena expresa su pasión y fervor a través de ritos y veneración a sus símbolos sagrados. Sobresale el Cristo negro de Esquipulas, imagen querida en toda Guatemala y Centro América, considerándola muy milagrosa

Explicación:

Preguntas similares