• Asignatura: Biología
  • Autor: sofiaabril1997
  • hace 6 años

1. ¿Cuántas células se originan por mitosis? ¿Cómo son esas células respecto de la que les dio origen?

2. ¿Qué ocurre en la meiosis con los cromosomas homólogos que no ocurre en la mitosis? ¿Cuál es la importancia de ese proceso?

3. ¿Cuántas células se originan por meiosis? ¿Cómo es cada una de ellas respecto de la célula que le dio origen?


adrianaxmo23: perdonana me falto la tres
adrianaxmo23: un rato
adrianaxmo23: 3) Meiosis La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial
adrianaxmo23: - ¿Cómo es cada una de ellas respecto de la célula que le dio origen?
adrianaxmo23: La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘celda’)1​ es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
adrianaxmo23: De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares.
adrianaxmo23: En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.
adrianaxmo23: ESPERO QUE TE AYUDE

Respuestas

Respuesta dada por: adrianaxmo23
2

Respuesta:

1) En la meiosis a las células hijas se les reduce el numero de cromosomas a la mitad, es decir, si la célula madre tiene 46 cromosomas, las células hijas tendrán 23 cromosomas cada una. 3- En la mitosis se obtienen dos células diploides y en la meiosis cuatro células haploides.

- ¿Cómo son esas células respecto de la que les dio origen?

El problema del origen de la vida es el problema del origen de la célula. No se sabe cómo apareció la primera célula en la Tierra, pero se acepta que su origen fue un fenómeno físico-químico. Esta visión llegó con las propuestas de A.I. Oparin y J.B.S. Haldane en torno a los años 20 del siglo pasado (también fue sugerida por C. Darwin en una carta personal).

Puesto que es un proceso físico-químico surgen dos posibilidades interesantes en el campo de la biología. a) Podemos crear vida. Se podría "fabricar" una célula utilizando las moléculas que existen hoy en día en las células actuales y colocándolas todas juntas dentro de una vesícula membranosa. b) Vida extraterrestre. Existe la posibilidad de que en otro lugar del Universo se hayan dado las condiciones necesarias, similares a las que se dieron en la Tierra, para la aparición de la vida extraterrestre.

2) Meiosis (del griego μείωσις [meíōsis], 'disminución')1​ es una de las formas de la reproducción celular, se produce en las gónadas para la producción de gametos. La meiosis es un proceso de división celular en la que una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los ovocitos y espermatozoides (gametos). Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.

- ¿Cuál es la importancia de ese proceso?

La célula es la unidad básica, vital y funcional de todos lo seres vivos. La célula (estructura fundamental) forma los tejidos, que forman órganos; quienes constituyen sistemas y que a su vez forman seres vivos. ... y su importancia como estructura básica de un ser vivo.

La ultima pregunta nose pero te pongo esta oki

Explicación:

Preguntas similares