¿Cuál fue una consecuencia de la toma del poder por parte de Napoleón Bonaparte?

Respuestas

Respuesta dada por: adasaenztriana01
1

Respuesta:

Carlos Luis Napoleón Bonaparte (París, 20 de abril de 1808-Londres, 9 de enero de 1873) fue el único presidente de la Segunda República Francesa (1848-1852) y, posteriormente, emperador de los franceses entre 1852 y 1870 con el nombre de Napoleón III, siendo el último monarca de Francia.

Napoleón III

Presidente de la República Francesa

Emperador de los franceses

Copríncipe de Andorra

Franz Xaver Winterhalter (workshop) Napoleon III.jpg

Retrato por Franz Xaver Winterhalter (1850).

Coat of Arms Second French Empire (1852–1870)-2.svg

Emperador de los franceses

Copríncipe de Andorra

2 de diciembre de 1852-4 de septiembre de 1870

Predecesor

Él mismo

(Presidente de la República)

Sucesor

Louis Jules Trochu

(Presidente del Gobierno de Defensa Nacional)

Great Seal of France.svg

Presidente de la República Francesa

Copríncipe de Andorra

20 de diciembre de 1848-2 de diciembre de 1852

Predecesor

Louis-Eugène Cavaignac

(Jefe de Estado y Presidente del Consejo)

Sucesor

Él mismo

(Emperador de los franceses)

Información personal

Nombre secular

Charles-Louis Napoléon Bonaparte

Nacimiento

20 de abril de 1808

Bandera de Francia París, Francia

Fallecimiento

9 de enero de 1873

(64 años)

Bandera de Reino Unido Londres, Reino Unido

Entierro

Cripta imperial de la Abadía de Saint Michael (Farnborough, Reino Unido)

Familia

Casa real

Casa de Bonaparte

Padre

Luis I Bonaparte

Madre

Hortensia de Beauharnais

Consorte

Eugenia de Montijo

Descendencia

Napoleón Eugenio Luis Bonaparte

[editar datos en Wikidata]

Hijo de Luis I y de Hortensia de Beauharnais, hija de la emperatriz Josefina, nació en el seno de la Casa de Bonaparte. Debido a su parentesco con Napoleón Bonaparte, se convirtió en el heredero legítimo de los derechos dinásticos tras las muertes sucesivas de su hermano mayor y Napoleón II.

Su filosofía política era una mezcla de romanticismo, de liberalismo autoritario y de socialismo utópico, aunque en los últimos años fue insigne defensor del tradicionalismo y de la civilización católica. Quiso significar una reparación frente al anticlericalismo y el ateísmo de la Revolución francesa. Tuvo una política de expansión de la civilización clásica que, en su opinión, Francia representaba, frente al surgimiento de Alemania y Estados Unidos, potencias emergentes de tipo protestante

Explicación:


GISSELLEROBLESHERNAN: puede ser largo y todo pero si no dice lo que la persona preguntó de que sirve
Respuesta dada por: fiorellamq01
0

Respuesta:

Explicación:

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Longwood, 5 de mayo de 1821) fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; fue proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo. Ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.

Durante poco más de una década, tomó el control de casi toda Europa Occidental y Central mediante una serie de conquistas y alianzas. Solo tras su derrota en la batalla de las Naciones, cerca de Leipzig, en octubre de 1813, se vio obligado a abdicar meses más tarde. Regresó a Francia y al poder durante el periodo llamado los Cien Días y fue derrotado para siempre en la batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, cuando fue desterrado por los británicos en la isla de Santa Elena, donde falleció.

Napoleón es considerado uno de los mayores genios militares de la historia, ya que comandó campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igual de estrepitosas. Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores operaciones militares conocidas hasta ese momento en Europa, en las que involucró a un número de soldados jamás visto en los ejércitos de la época. Además de estas proezas bélicas, se le conoce por el Código Napoleónico; es considerado por algunos un «déspota ilustrado» debido a su extraordinario talento y capacidad de trabajo. Otros, sin embargo, lo estiman un dictador tiránico cuyas guerras causaron la muerte de millones de personas.4​ Se le juzga como el personaje clave que marcó el inicio del siglo XIX y la posterior evolución de la Europa contemporánea.

espero haberte ayudado

Preguntas similares