¿Que ocurriría si las plantas no presentarían adaptaciones para adaptarse para la defensa ?

Respuestas

Respuesta dada por: LadyGirl
33
ADAPTACIONES de las Plantas a los lugares muy SECOS: Las plantas que tuvieron que adaptarse a vivir en lugares muy secos y de clima Cálido tuvieron que desarrollar Adaptaciones para vivir con poca agua disponible. Estas plantas reciben el nombre de XERÓFILAS (Amigas de la sequedad). Estas plantas tuvieron que solucionar 2 Problemas: 
1- Evitar la PÉRDIDA de H2O en épocas de sequía 
2- ACUMULAR H2O cuando llueve 

Para evitar la Pérdida de agua por TRANSPIRACIÓN, la superficie de la hoja quedó reducida a una lámina muy delgada, por ejemplo los pastos duros o bien se transformaron en ESPINAS, como en el caso de los Cactus. La RAÍZ se desarrolla más profundamente que en otras plantas con el objeto de tomar mayor contacto con la tierra. La EPIDERMIS de la Hoja y el Tallo son de gran grosor y está cubierta por una CUTÍCULA muy gruesa. A veces sobre la Cutícula existe una capa de CERA y abundantes Pelos. Todas estas adaptaciones evitan la pérdida de agua del interior de la planta. El agua sale del interior de la planta por pequeños Orificios llamados Estomas. 

Para ACUMULAR mayor cantidad de Agua, estas plantas aprovechan la LLUVIA para absorber gran cantidad de agua que acumulan en el Tallo o en las Raíces. Existe un Tejido que se encarga de acumular el agua llamado PARÉNQUIMA ACUÍFERO, que poseen Cámaras para acumular gran cantidad de H2O. Las Tunas y el Cardo tienen un tallo grueso adaptado para acumular agua. Después de una lluvia abundante, esos tallos duplican o triplican su peso y asó acumulan agua como depósito para los largos período de sequía. 
Además para evitar la deshidratación por pérdida de agua debido a los calores extremos, no presentan Hojas, ya que las mismas se transformaron en ESPINAS que la planta utiliza para defenderse y evitar la transpiración. Por lo tanto la Fotosíntesis la realiza el Tallo, que es globodo y verde. 

Las plantas de lugares muy calurosos también suelen presentar a veces una capa de PELOS Blancos, para reflejar la radiación solar. Algunas desprenden ACEITES esenciales muy volátiles, con lo que consiguen eliminar gran parte del calor que absorben. Otras presentan las hojas en posición casi vertical, a veces alineadas en la dirección este-oeste, para reducir la insolación que reciben. Otras plantas de los desiertos de Sudáfrica, tienen casi todo su cuerpo enterrado entre la arena y sólo presentan unas ventanas transparentes en la zona superior para dejar penetrar la luz. 

ADAPTACIÓN de las Plantas a zonas muy FRÍAS: 
Las plantas de zonas frías, como las altas montañas, suelen también tener formas redondeadas, en este caso de COJÍN compuesto por muchos tallos muy apretados para poder conseguir un microambiente interior de calor y resguardarse del viento. Además, con esta forma se consigue retener también la humedad y los nutrientes (ya que estas plantas suelen vivir en sitios rocosos y muy azotados por el viento). 

Otras plantas de lugares fríos están recubiertas por una densa maraña de PELOS Lanosos, o son de colores oscuros para absorber calor y derretir la nieve. Algunas matas gigantescas retienen las hojas muertas para que formen una capa protectora y otras cierran sus hojas durante la noche, como grandes coles, para retener el calor. 

El PINO, que es una Conífera que habita en el Hemisferio Norte necesita tener.
- Una RAÍZ bastante larga con un profundo eje o Raíz Principal con abundantes ramificaciones secundarias para poder sostener a la planta y así absorber el agua. 

- El TALLO es leñoso y ramificado en forma verticilada, lo que determina la forma cónica de su copa, es decir con ramificación Monopodial, siendo una adaptación, ya que impide la acumulación de nieve, cuyo peso ocasionaría la ruptura de las ramas. Otra adaptación es la Corteza del Tallo y de las ramas, que son Resinosas. La RESINA es una sustancia ambarina, espesa y pegajosa que actúa como aislante térmico impidiendo el congelamiento del agua que circula en los vasos. 

- Las HOJAS son de forma de aguja o aciculares que surgen de cortas ramas en grupos de 3 o de 5. Son muy verdes, ya que poseen gran cantidad de Clorofila como adaptación a la disminución de la intensidad luminosa en las latitudes en que crecen estos Pinos y son hojas Perennes, que se renuevan periódicamente.

Fabricioespinoza: Muchas graciasss
Respuesta dada por: jcelg71623
6

Respuesta:

ADAPTACIONES de las Plantas a los lugares muy SECOS: Las plantas que tuvieron que adaptarse a vivir en lugares muy secos y de clima Cálido tuvieron que desarrollar Adaptaciones para vivir con poca agua disponible. Estas plantas reciben el nombre de XERÓFILAS (Amigas de la sequedad). Estas plantas tuvieron que solucionar 2 Problemas:  

1- Evitar la PÉRDIDA de H2O en épocas de sequía  

2- ACUMULAR H2O cuando llueve  

Para evitar la Pérdida de agua por TRANSPIRACIÓN, la superficie de la hoja quedó reducida a una lámina muy delgada, por ejemplo los pastos duros o bien se transformaron en ESPINAS, como en el caso de los Cactus. La RAÍZ se desarrolla más profundamente que en otras plantas con el objeto de tomar mayor contacto con la tierra. La EPIDERMIS de la Hoja y el Tallo son de gran grosor y está cubierta por una CUTÍCULA muy gruesa. A veces sobre la Cutícula existe una capa de CERA y abundantes Pelos. Todas estas adaptaciones evitan la pérdida de agua del interior de la planta. El agua sale del interior de la planta por pequeños Orificios llamados Estomas.  

Para ACUMULAR mayor cantidad de Agua, estas plantas aprovechan la LLUVIA para absorber gran cantidad de agua que acumulan en el Tallo o en las Raíces. Existe un Tejido que se encarga de acumular el agua llamado PARÉNQUIMA ACUÍFERO, que poseen Cámaras para acumular gran cantidad de H2O. Las Tunas y el Cardo tienen un tallo grueso adaptado para acumular agua. Después de una lluvia abundante, esos tallos duplican o triplican su peso y asó acumulan agua como depósito para los largos período de sequía.  

Además para evitar la deshidratación por pérdida de agua debido a los calores extremos, no presentan Hojas, ya que las mismas se transformaron en ESPINAS que la planta utiliza para defenderse y evitar la transpiración. Por lo tanto la Fotosíntesis la realiza el Tallo, que es globodo y verde.  

Las plantas de lugares muy calurosos también suelen presentar a veces una capa de PELOS Blancos, para reflejar la radiación solar. Algunas desprenden ACEITES esenciales muy volátiles, con lo que consiguen eliminar gran parte del calor que absorben. Otras presentan las hojas en posición casi vertical, a veces alineadas en la dirección este-oeste, para reducir la insolación que reciben. Otras plantas de los desiertos de Sudáfrica, tienen casi todo su cuerpo enterrado entre la arena y sólo presentan unas ventanas transparentes en la zona superior para dejar penetrar la luz.  

ADAPTACIÓN de las Plantas a zonas muy FRÍAS:  

Las plantas de zonas frías, como las altas montañas, suelen también tener formas redondeadas, en este caso de COJÍN compuesto por muchos tallos muy apretados para poder conseguir un microambiente interior de calor y resguardarse del viento. Además, con esta forma se consigue retener también la humedad y los nutrientes (ya que estas plantas suelen vivir en sitios rocosos y muy azotados por el viento).  

Otras plantas de lugares fríos están recubiertas por una densa maraña de PELOS Lanosos, o son de colores oscuros para absorber calor y derretir la nieve. Algunas matas gigantescas retienen las hojas muertas para que formen una capa protectora y otras cierran sus hojas durante la noche, como grandes coles, para retener el calor.  

El PINO, que es una Conífera que habita en el Hemisferio Norte necesita tener.

- Una RAÍZ bastante larga con un profundo eje o Raíz Principal con abundantes ramificaciones secundarias para poder sostener a la planta y así absorber el agua.  

- El TALLO es leñoso y ramificado en forma verticilada, lo que determina la forma cónica de su copa, es decir con ramificación Monopodial, siendo una adaptación, ya que impide la acumulación de nieve, cuyo peso ocasionaría la ruptura de las ramas. Otra adaptación es la Corteza del Tallo y de las ramas, que son Resinosas. La RESINA es una sustancia ambarina, espesa y pegajosa que actúa como aislante térmico impidiendo el congelamiento del agua que circula en los vasos.  

- Las HOJAS son de forma de aguja o aciculares que surgen de cortas ramas en grupos de 3 o de 5. Son muy verdes, ya que poseen gran cantidad de Clorofila como adaptación a la disminución de la intensidad luminosa en las latitudes en que crecen estos Pinos y son hojas Perennes, que se renuevan periódicamente. dame coronita porfavor chau soy el original

Preguntas similares