Respuestas
Respuesta:
1. La jarana de Colón – Los troveros criollos
2. Lima de novia – Lucha Reyes
3. Triciclo Perú – Los Mojarras
4. Acuarela criolla – Conjunto Lima Criolla
5. Morena flor de Lima – Lucha Reyes
Espero haberte ayudado...
Respuesta:
uaricsa arahui o danza del inca.
llamaya, danza pastoril.
harahuayo, danza agrícola.
cashua, danza de galanteo en las parejas.
aranyani, danza de los enmascarados.
haylli arahui, danza para celebrar victorias en la guerra.
puruc aya, danza fúnebre.
Asimismo, los incas utilizaron una gran diversidad de instrumentos musicales, documentándose algunos como:
las pomatinyas: tamborcitos fabricados con piel de puma.
las guayllaquepas: trompetas hechas con strombus
el pinkillo: instrumento de viento similar a una flauta.
las antaras: flautas de pan hechas con distintos materiales.
el huancar o wankara: tambor grande utilizado por los varones.
la tinya: tambor pequeño utilizado por mujeres.
En el canto destacaron las chaiñas, quienes eran mujeres dedicadas al canto en los templos y que se caracterizaban por agudizar notablemente su voz.
La música durante el virreinato del Perú
Con la conquista y la posterior época virreinal, el territorio peruano recibe la influencia de la música europea y posteriormente afroperuana.2
Se documenta que Gonzalo Pizarro ordenó componer cánticos que realzaran su imagen; posteriormente el virrey Conde de Lemos trajo desde España al compositor Tomás de Torrejón y Velasco quien estando en la Ciudad de Los Reyes estrenó la musicalización de La púrpura de la rosa, esta obra orquestada luego recorrería el Cuzco, Charcas y Guatemala.2
Ya en la época borbónica se pusieron de moda los ritmos italianos. En aquella época arriba a Los Reyes, Roque Ceruti, del cual en la actualidad se conservan partituras con preminisencia del violín. Posteriormente el presbítero huachano José de Orejón y Aparicio, discípulo de Tomás de Torrejón, compone La pasión según san Juan y varias cantatas, destacando «Ah, del gozo».2
Uno de los primeros en fusionar los ritmos europeos con el folclore de la población de origen africano es el presbítero Juan Araujo en el villancico Los negritos, incluyendo aquí el particular estilo del español hablado por las comunidades de negros.2
En el Cuzco, destacaron Ignacio Quispe y fray Esteban Ponce de León. El primero es conocido por una cantata de burla titulada Ah señores los del buen gusto y el segundo por la ópera-serenata Venid deidades.
A fines del siglo XVI se bailaban en Lima:
El totarque
El puertorrico
La chacona
La valona
La churumba
La gallarda
En el siglo XVII se documentan:
La pavana
La alemanda
La cadeneta
La zarabanda
La courante
Y durante el siglo XVIII, con la moda francesa llegan:
El minuet
La gavota
El zapateo andaluz
Época republicana
Música andina
Artículo principal: Música andina del Perú
A lo largo de los Andes peruanos, en cada pueblo, existe una gran variedad de cantos y bailes que, como lo consignan numerosos cronistas, son juzgados de «infinitos» por su diversidad. En la época incaica, se usaba la palabra taki para referirse simultáneamente tanto al canto como al baile, pues ambas actividades no estaban separadas una de la otra. Con la llegada de los españoles se producen varios procesos de mestizaje musical, desapareciendo algunos takis y transformándose otros. La música andina actual es toda mestiza, pues no existe pueblo que no haya sido tocado por dicho proceso. Incluso, la mayoría de instrumentos de uso en el área andina es mestizo. En Arequipa y los Andes del Sur se ha difundido grandemente el yaraví, un estilo melancólico de canto, que es uno de los tipos más difundidos de canto. La canción de origen andino peruano más conocida es El cóndor pasa, una canción tradicional compuesta por el compositor peruano Daniel Alomía Robles, quien la incluyó en una zarzuela homónima, y que fue popularizada en los Estados Unidos por el dúo Simon & Garfunkel. La composición original consiste en un himno al sol, lento, seguido de una kashwa y una fuga de huayno.
Explicación:
AY BUSCA LO QUE NECESITAS XD