diez conceptos de la economía y la política

Respuestas

Respuesta dada por: Kramoscuitiva
1

Respuesta:

La economía es una ciencia social que se encarga de estudiar los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios que ocurren dentro de la sociedad.  Es por ello,  que tiene como objeto de estudio entender el comportamiento del ser humano en adquirir y administrar los recursos existentes con el fin de satisfacer sus necesidades como son comida, educación, salud, transporte, entre otros.

La economía se ocupa de los recursos al alcance del hombre, ya sea naturales o artificiales, que le sirven para satisfacer sus necesidades y, a partir de esta premisa, de su capacidad para ser intercambiados o utilizados como bienes económicos. Los recursos que son analizados por la economía deben ser escasos y tener más de un fin posible, de forma que impliquen un dilema y, así, un costo.

Es común escuchar las palabras macroeconomía y microeconomía. ¿A qué hacen referencia estos dos conceptos? La macroeconomía enfoca su estudio en los procesos económicos a gran escala y en general, va de la mano con los análisis políticos y sociales que pueden hacerse de un determinado país, continente o región del mundo. Por ejemplo, los estudios sobre el desarrollo económico de países europeos luego de la posguerra. En cambio, la microeconomía, se encarga de los procesos de pequeño o mediano alcance.

Uno de los principales indicadores económicos respecto al desarrollo de un país es el Producto Bruto Interno (PBI) que es, a grandes rasgos, la diferencia entre la riqueza producida por un país y los egresos producidos por el gasto público. La realidad sociales tiene mucho que ver en estos índices, puesto que los países con mayor nivel de PBI tienen en general una sólida producción industrial, altos porcentajes de alfabetización, bajas tasas de mortalidad infantil y esperanza de vida superior a los 65/70 años. En cambio, todo lo contrario indican estas tasas en países con PBI bajo o escaso.

Para la comprensión de la economía como ciencia existen distintas escuelas, entre ellas: la objetiva o marxista, que entiende que es la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción; la subjetiva o marginalista; y la sistémica, que propone que es el ámbito de comunicación en cual se forman los sistemas económicos. También puede mencionarse la neoeconomía, que busca integrar las diversas variantes, como la economía de empresas, espacial o internacional.

Desde finales de los años ’70, con la reestructuración del capitalismo luego de la crisis del petróleo, y el fin de los “dorados 30” años posterior a la finalización de la Segunda Guerra Mundial, la Economía Política vio la luz como una rama de la economía que busca analizar y estudiar los procesos económicos de acuerdo a su relación con las decisiones y los procesos políticos de las diferentes regiones del mundo.

A partir de los ’70 es también cuando dentro de la economía, surgen dos importantes actividades: una, es la relacionada con el sector de los servicios o las actividades terciarias, como el turismo, la gastronomía, la informática, y en sí, todo el comercio.

Politica:

Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados.

Actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a la sociedad o a un país.

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.

También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente “Política”.

hace alusión a las ciudades griegas que formaba los estados donde el gobierno era parcialmente democrático. Cabe señalar que es en esta cultura donde intenta formalizarse esta necesidad humana de organizar la vida social y los gobiernos desde tiempos ancestrales.

La disciplina encargada del estudio de las actividades políticas se denomina ciencia política, los profesionales en esta ciencia reciben el mote de politólogos y las personas que ocupan cargos profesionales a cargo del Estado o aspiran a ellos se definen como políticos.

se basa en un estado elegido por mayoría en base a lo estipulado por una Constitución aprobada por el pueblo, que ejerce un poder parcial y organizacional y cuyo objetivo es representar las ideas del pueblo dentro y fuera del territorio.

La política​ es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de una comunidad humana. También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. ... Es la ciencia social que estudia el poder público o del Estado.

Preguntas similares