• Asignatura: Historia
  • Autor: guadalupess40
  • hace 7 años

Identifica y escribe los elementos esenciales del cuento policial

Respuestas

Respuesta dada por: eggerssonia
2

Respuesta:

Frey Feighelstein nació en Guinea Bissau, pero hoy vive con su familia adoptiva en Río Tercero. En medio de la pandemia por el COVID-19, mientras aprende español, el adolescente cursa el sexto grado en la Escuela Modesto Acuña. Para el 20 de junio le escribió al prócer de la bandera un texto que se volvió viral. "Nunca nos imaginamos que podía pasar todo esto", dice su papá

Por Florencia Illbele

23 de junio de 2020

Compartir en Facebook

 Compartir en Twitter

Play

Frey, el chico que le escribió una carta a Belgrano que se volvió viral - #Informe

PUBLICIDAD

“Tengo una mala y una buena noticia para darles”, les dijo Isabel Johanning Mora, la directora y fundadora del orfanato Casa Emanuel, ubicado en Guinea Bissau (África). Del otro lado del teléfono, en su casa de Río Tercero (Córdoba), Pablo Feighelstein (61) y Karen Escribano (47) se miraron a los ojos con un poco de miedo. Estaban a punto de iniciar los trámites de adopción de un niña llamada Sandra. “Les quiero contar que Sandra no va a ingresar al orfanato. Pero acabo de recibir la autorización para adoptar a Frey. Es un niño muy bueno, muchas familias quisieron llevárselo antes, pero faltaba documentación. ¿Están interesados?”, les preguntó la mujer.

Pablo recuerda el momento y todavía se le eriza la piel. “Creo que no tardamos ni cinco segundos en decirle que ‘Si’”, cuenta a Infobae, acerca del día en que Fedrico (no Federico) llegó en su vida y a la de su esposa. Él abogado, psicólogo y papá de Carmela (25); ella empleada administrativa del Poder Judicial, futura psicopedagoga y mamá de Florencia (24), Manuel (23) y Santiago (13). Desde que se conocieron, hace seis años, Pablo y Karen ensamblaron familias.

Frey y su mamá Karen, durante una escala en su viaje a Argentina, en noviembre de 2019.

Frey y su mamá Karen, durante una escala en su viaje a Argentina, en noviembre de 2019.

En 2016, la pareja de cordobeses decidió sumar un integrante al clan. Iniciaron los trámites de adopción en Ucrania y, después de varias idas y vueltas, se convirtieron en papás de Viktoriia (10). Tras su buena experiencia, el año pasado, volvieron a intentarlo. Solo que, a diferencia de la vez anterior, en esta oportunidad, solamente viajó Karen. “Alguien tenía que quedarse con Vika”, cuenta Pablo a este medio.

La vuelta desde África, cuenta Pablo, fue complicada. “Karen y Frey tuvieron que salir casi huyendo de Guinea Bissau ante una amenaza de guerra civil y el cierre del aeropuerto internacional. Con ayuda de la agencia de viajes lograron irse un día antes, aunque sin despedir a la tía y a los primos de Frey”, lamenta el cordobés. Mientras tanto, en el Aeropuerto de Ezeiza, la nueva familia de Frey lo esperaba con ansiedad. La única que no pudo ir a recibirlo fue su hermana mayor, Carmela. El resto aguardaba de pie con un cartel gigante que decía: “Frey, Bienvenido a nuestra familia”.

En el Aeropuerto de Ezeiza, los hermanos de Frey lo esperaba con ansiedad. La única que no pudio ir a recibirlo fue Carmela, la mayor. El resto aguardaba de pie con un cartel gigante que decía: “Frey, Bienvenido a nuestra familia”.  

En el Aeropuerto de Ezeiza, los hermanos de Frey lo esperaba con ansiedad. La única que no pudio ir a recibirlo fue Carmela, la mayor. El resto aguardaba de pie con un cartel gigante que decía: “Frey, Bienvenido a nuestra familia”.

“No tengo palabras para explicar lo que fue mi primer abrazo con Frey”, arranca Pablo. “Uno se prepara mentalmente como puede y sabe que el vínculo hay que construirlo, pero en este caso la conexión fue instantánea”, dice con la emoción aún a flor de piel.

Explicación:

Preguntas similares