• Asignatura: Matemáticas
  • Autor: juanestebangallegosa
  • hace 7 años

Leonhard Euler fue un matemático suizo quien definió:

Respuestas

Respuesta dada por: alisonsalin
1

Respuesta:

Se trata del principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de todos los tiempos, muy conocido por el número de Euler (e), número que aparece en muchas fórmulas de cálculo y física

Explicación paso a paso:

Nació el 15 de abril de 1707 Basilea, Suiza

Respuesta dada por: ashleyarizpe24
4

Respuesta:

-Descubrió la igualdad  C + V = A + 2.

-Demostró que el baricentro, ortocentro y circuncentro están alineados. Recta de Euler.

-Argumentó que el infinito separaba los números positivos de los negativos de forma similar a como lo hace el cero.

-Definió las funciones logarítmicas y exponenciales.

-Desarrolló el cálculo de números complejos, demostrando que tiene infinitos logaritmos.

-Resolvió el problema de los Puentes de Konigsberg.

-Introdujo los símbolos e, f(x), el sumatoria y la letra pi para dicho número (el honor a Pitágoras ya que era la inical de su nombre).

-Clasificó las funciones y formuló el criterio para determinar sus propiedades.

-Elaboró e introdujo la integración doble.

-Descubrió el teorema de la composición de integrales elípticas.

-Dedujo la ecuación diferencial de la línea geodésica sobre una superficie.

-Introdujo la ecuación de la expansión volumétrica de los líquidos.

-Fue el padre de la Teoría de Gráficas.

-Amplió y perfeccionó la geometría plana y de sólidos.

-Demostró que podían conseguirse objetivos acromáticos de foco finito, asociando dos tipos de vidrios distintos.

-Fue el primero en considerar el seno y el coseno como funciones.

-Introdujo los factores integrantes en las ecuaciones diferenciales.

-Generalizó la congruencia de Fermat, introduciendo una expresión que Gauss denominó "indicador".

-Se adelantó a Legendre en el descubrimiento de la "ley de reciprocidad" de los restos cuadráticos.

-Añadió el "cuadrado latino" a los cuadrados mágicos (“padre” de los famosos “sudokus”).

-Ideó métodos para el desarrollo en serie de raíces.

-Inició el estudio de las funciones simétricas de las raíces.

-En álgebra, ideó métodos de eliminación y descomposición en fracciones simples.

-A él se debe la utilización de letras minúsculas para designar los lados de un triángulo y de las mayúsculas para los vértices

Explicación paso a paso:

Preguntas similares