• Asignatura: Castellano
  • Autor: pamela102143
  • hace 7 años

En los siguientes párrafos puede aplicar las reglas para escribir en mayúsculas. Párrafo N° 1 me permitirán ustedes que hable de algunos problemas que si no son capitales—no por sí más por la indigencia con que los verán planteados—son del universo y nuestros. problemas del escritor de hoy frente a su medio, el mundo. ya no hay rincones ignotos, zonas humanas que descubrir; todos los habitantes del planeta nos vemos de tan cerca, que el peligro es incalculable. espero que las preocupaciones que tienen ustedes hoy, gentes jóvenes que me escuchan, sean las mismas que turban los insomnios del joven que vive en las márgenes del spre, del vístula, o del tíber, las mismas que laten en la conciencia de tantos seres sin edad que a esta hora atraviesan afligidos por contradictorias pasiones las calles de todas las ciudades donde crece la muchedumbre. espero que las preocupaciones de ustedes sean también las mías. (Eduardo Mallea "El escritor y nuestro tiempo", extraído de "El sayal y la púrpura", LOSADA, 1941) Párrafo N° 2 feliz el pueblo que tiene una literatura como la tuvieron el siglo de pericles, el renacimiento italiano, la época isabelina y la ilustración francesa; pero desdichado el pueblo que no tiene poetas bárbaros como los profetas y sí obras perfectas, mujeres perfectas, hombres y niños perfectos, maestros perfectos, moralistas perfectos. vean cómo y cuán defectuoso hizo el mundo dios: lleno de maravillas, es cierto, de milagros inconcebibles de belleza y exactitud, y de miserias, imperfecciones y brutalidades indignantes. tuvo razón alfonso el sabio, si dijo que de haberlo consultado dios le habría salido mejor. pero con esa mala caligrafía escribe dios las obras eternas. (Ezequiel Martínez Estrada "Literatura y vida", extraído de "Para una revisión de las letras argentinas" Losada, 1967) Párrafo N° 3 tengo en el salto oriental dos primos, hoy hombres ya, que a sus doce años, y a consecuencia de profundas lecturas de julio verne, dieron en la rica empresa de abandonar su casa para ir a vivir al monte. este queda a dos leguas de la ciudad. allí vivirían primitivamente de la caza y la pesca. (Horario Quiroga, "La miel Silvestre", extraído de Cuentos de amor, de locura y de muerte TRILCE, 2007)

Respuestas

Respuesta dada por: taval
5

Respuesta:

La verdad es que no lo se lo siento mucho

Preguntas similares