• Asignatura: Biología
  • Autor: camilaprendergast55
  • hace 7 años

5 ¿Todos los seres vivos se relacionan con el ambiente donde viven? Nombra cinco ejemplos que justifiquen tu respuesta.

Respuestas

Respuesta dada por: Danna12015
12

Respuesta:

Los seres vivos que habitan un determinado lugar se relacionan a través de sus actividades vitales, como la reproducción, alimentación y soporte. Muchas veces los organismos han tenido que cambiar las estructuras de su cuerpo para poder obtener lo necesario del ambiente y así, poder sobrevivir y continuar su especie a través del tiempo

Los seres vivos han tenido que cambiar su organismo durante largos periodos de tiempo, con la intención de aumentar la posibilidad de sobrevivencia y reproducción exitosa en el ambiente que habitan. Los cambios que han realizado, se denominan “Adaptaciones Biológicas” y consisten en cambios en estructuras del cuerpo, en el funcionamiento y en el comportamiento para poder habituarse a uno nuevo o en el ambiente en que viven. La falta de adaptación de varios organismos en el tiempo ha llevado a ciertas especies a su muerte (extinción)

Ambiente Acuático:

– Nenúfar: Planta acuática o macrófita, con flor que crece en lagos, lagunas, charcos, pantanos o arroyos. Tiene raíces largas que están fijadas en el suelo, sus hojas y flores pueden estar bajo el agua o flotando, pero siempre se orientan hacia el sol. (Ver figura principal)

– Pelillo o Chascón: A diferencia de la mayoría de los vegetales, las algas pertenecen al reino protista y no tienen tallo, raíz ni hojas, su cuerpo está formado por una porción plana llamado talo. El Chascón vive en los litorales y poseen una estructura al final del talo llamado pie que les permite fijarse en rocas para evitar ser arrastradas por las olas.

Figura 2: Pelillo de las costas chilenas

Ambiente Terrestre:

Un vegetal superior está formada principalmente de las siguientes estructuras: Raíz, que le permite absorber nutrientes y agua desde el suelo, además de fijarla al suelo; Tallo, que sostiene a la planta, sus hojas, flores y frutos, además de llevar o trasladar internamente el agua y nutrientes hacia las hojas; Hojas, que permiten captar luz y así fabricar su propio alimento, además a través de ellas libera oxígeno hacia el ambiente.

– Helechos: Habitan en lugares sombríos y húmedos, en bosques y lugares cercanos donde hay agua. En épocas de sequía, el tallo y las hojas se secan, pero las raíces se mantienen en el suelo hasta que aparezcan buenas condiciones para volver a crecer.

Figura 3: Estructura de un Helecho

– Cactus: Planta de ambiente desértico que se caracteriza por resistir altas temperaturas y escasez de agua, almacenándola y conservándola en sus tallos. Además, éstos presentan una capa gruesa externa de cera que impide la pérdida de agua. Poseen raíces que se ubican en la superficie de la tierra que absorben la poca cantidad de agua que existe en el suelo. La presencia de espinas  (hojas modificadas) la protegen de animales y evitan la pérdida de agua.

Figura 4: Cactario, conjunto de cactus que habitan un mismo lugar

– Diente de León: Hierba con flor amarilla que habita en bosques, praderas, jardines que no pierde sus hojas ni mueren durante el otoño e invierno (perenne).Presenta raíces profundas y movibles que tienden buscar agua cuando esta escasea. Sus semillas son livianas que se trasladan con el viento hacia otros lugares para favorecer su reproducción.

Figura 5: Diente de León

– Rosal silvestre: Arbusto con espinas que protegen sus hojas, evitando ser alimento de animales que comparten su hábitat. Buscan la luz del sol para fabricar su alimento, trepando por los tallos o troncos de árboles altos.

Explicación:

Espero te sirva ;3


camilaprendergast55: alto plagio crack
Danna12015: xD
Preguntas similares