Producción forestal industrial comunitaria:implicancia económica.

Respuestas

Respuesta dada por: violetcabcas
4

Explicación:

En casi todos los países del mundo que tienen recursos forestales importantes, las industrias forestales (tanto madereras como no madereras) desempeñan una función esencial para el desarrollo socioeconómico general. Las empresas grandes y pequeñas que producen productos forestales, tanto para el consumo interno como para la exportación, constituyen una parte importante de la base económica de casi todos los países. El valor anual de la leña y los productos forestales a base de madera en la economía mundial se estima en más de 400 000 millones de dólares EE.UU., es decir un 2 por ciento aproximadamente del PIB. El valor real de la contribución del sector forestal a la economía mundial ha aumentado en los últimos decenios a un promedio anual del 2,5 por ciento. La producción, extracción, elaboración y comercio de madera y otros productos forestales, junto con las industrias secundarias asociadas, son fuentes importantes de empleo e ingresos, especialmente en zonas rurales donde las otras opciones son limitadas. La madera es la más utilizada de las materias primas cuyo suministro es renovable; para muchas de las aplicaciones a las que se presta, no existen alternativas potencialmente inocuas para el medio ambiente y eficaces en función de los costos. La industria forestal convierte este recurso en un valor económico y social y lo pone a disposición de la sociedad, lo que explica que los bosques sean una alternativa de aprovechamiento de la tierra capaz de competir con otras.

Una industria forestal sostenible convierte la base de recursos en valores economicos y sociales:

Las industrias forestales de todo el mundo, estimuladas en parte por consideraciones económicas y en parte por la creciente presión de los sectores público y privado, han hecho grandes progresos en la adaptación y mejora de sus técnicas de elaboración, respondiendo así a la demanda del mercado, tanto de un mayor volumen de productos como de productos de mejor calidad, y en la conservación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la reducción de la contaminación. En comparación con otros sectores industriales, las industrias forestales han avanzado considerablemente hacia el objetivo de ser realmente inofensivas para el medio ambiente. La tecnología moderna permite que las necesidades primarias de energía de las industrias forestales y sus repercusiones en el medio ambiente sean pequeñas en comparación con las de otras industrias que emplean materias primas no renovables para producir productos que compiten con los forestales. Una gran parte de los residuos industriales se utilizan como materia prima para fabricar otros productos o para generar energía.

La propia industria está adoptando de modo creciente normas para regular la extracción y el transporte, que están en consonancia con la ordenación sostenible de la base de recursos, y poniendo en práctica planes para obtener materias primas de fuentes distintas de los bosques naturales, por medio de la forestación de tierras degradadas y la creación de bosques de plantación. Estos cambios en el suministro de materias primas van acompañados de modificaciones en las técnicas de elaboración. Las trozas procedentes de los bosques de plantación tienen un diámetro menor y son menos resistentes que las de los bosques naturales. Para aprovechar estas trozas de pequeño diámetro y obtener nuevos productos con propiedades físicas iguales o mejores que las que se encuentran tradicionalmente en el mercado, se han perfeccionado nuevas técnicas de elaboración. Productos compuestos a base de madera, como los tableros de partículas orientadas, los tableros de fibras de densidad media, la madera laminada y muchos otros, se fabrican a menudo a partir de madera de plantación o de residuos que antes se consideraban inútiles.

Preguntas similares