Fortalezas y debilidades del sector turístico del Ecuador, son 47 puntos que entrego y una corona si la respuesta es convincente, ayuda pliiiis
Respuestas
Respuesta:
hay esta
Explicación:
2. De la Industrialización Sustitutiva de Importaciones a la Industrialización
Selectiva de Importaciones
Marco P. Naranjo Chiriboga
En el anterior Boletín realizamos una primera aproximación al modelo de
Industrialización Sustitutiva de Importaciones propuesto por Raúl Prebisch y la
Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, CEPAL,
a mediados del siglo XX, como estrategia fundamental de crecimiento a ser aplicada por
los países de la Región.
En general, podríamos decir que la aplicación de este modelo en el Ecuador,
entre 1950 y 1980, tuvo efectos positivos en el crecimiento, en el empleo y, sobre todo,
en el aparecimiento y consolidación de un sector industrial, el cual ha sobrevivido a
pesar de la crisis de dos décadas sufrida por el país entre los años 1982 y 2000.
En efecto, de casi no poseer representación significativa en el Producto Interno
Bruto hasta antes de 1950, las Industrias Manufactureras y la fabricación de productos
de la refinación del petróleo han llegado a contribuir entre el 16 y el 20 por ciento a la
producción nacional. 1
Sin embargo, el desarrollo industrial del Ecuador, como lo advertimos en nuestra
anterior entrega, descuidó de manera particular el impulso a la cadena de valor,
convirtiéndose prontamente en importador de materias primas, insumos y maquinarias,
lo que le significó una dependencia notable de divisas (dólares) para su permanencia y
crecimiento. Pero esta demanda creciente de divisas para todo tipo de importaciones,
nunca fue cubierta por el mismo demandante, pues la industria nacional únicamente se
destinó al mercado interno y no a las exportaciones, las cuales nunca financiaron dichas
importaciones.
Ciertamente, el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones
aplicado en el Ecuador evidenció varios problemas que terminaron convirtiéndose en
estructurales; entre otros tenemos: el reducido y hasta insignificante tamaño del
mercado interno, la falta de competitividad internacional debido al excesivo
proteccionismo; el financiamiento de las importaciones mediante las exportaciones
tradicionales y el endeudamiento externo; el incremento de la dependencia de materias
primas, insumos y maquinarias importadas; y, sobre todo, la falta de encadenamientos o
eslabonamientos en la producción industrial.
Estos problemas fueron particularmente evidenciados con el aparecimiento de la
crisis de la deuda externa de la década de los años 80, cuando el financiamiento
internacional se volvió “repentinamente” escaso y los precios de las exportaciones
tradicionales empezaron a descender constantemente. Entonces, al desaparecer o
disminuir considerablemente las divisas para la importación de materias primas,
insumos y maquinarias, el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones
evidenció síntomas de agotamiento, los cuales provocaron su inmediato
cuestionamiento y su pronto reemplazo por el modelo aperturista y de ajuste estructural,
que llevó a la economía ecuatoriana a la mayor crisis de su historia a finales de los años
noventa del siglo anterior.
Precisamente, frente a la debacle generada por el modelo aperturista, del cual
nos ocuparemos en un próximo boletín, y a los problemas estructurales del modelo de
industrialización sustitutiva de importaciones que hemos establecido, el Plan Nacional
Para el Buen Vivir, que constituye el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno, plantea