Qué importancia tiene para la mujer colombiana el derecho al voto? Ayúdenme plis

Respuestas

Respuesta dada por: carlosmandruma
3

Respuesta:

Las mujeres en Colombia pudieron votar oficialmente el 1 de diciembre de 1957, durante el plebiscito que consultaba el nacimiento del Frente Nacional. En esta fecha histórica participaron 1.835.255 mujeres. El voto femenino se logró en el país gracias a la reforma constitucional realizada el 27 de agosto de 1954.

La situación de desigualdad de la mujer se ha vivido en el mundo entero. Las mujeres sin importar su nacionalidad han tenido que luchar por el derecho, entre otras cosas, al voto y acceso a cargos públicos en igualdad de condiciones. Desde finales del siglo XIX y comienzos del XX, la mujer colombiana estaba relegada a ser una ama de casa y madre. Solo hasta 1932 se comenzó a ganar terreno, cuando a través de la ley 28 se reconoció igualdad en el campo de los derechos civiles.

El Congreso de la República formuló una reforma a la Constitución en 1945 con la que la mujer logró reconocimiento de derechos ciudadanos e igualdad con los hombres mayores de 21 años. A pesar de los avances, el sufragio no fue autorizado lo que causó gran malestar. En 1947 fue cuando se presentó el proyecto de ley que permitió el voto a la mujer. Hubo apoyo y por supuesto fuerte oposición de diferentes sectores políticos. Al final el proyecto quedó archivado, argumentando que había proyectos más prioritarios.

Aunque las mujeres ya podían ocupar cargos públicos de alto nivel, el derecho a votar sorprendemente no estaba autorizado, lo que hizo inminente que la discusión se retomará en el Congreso. En 1946 la Organización de Naciones Unidas - ONU llamó la atención a los países de América que todavía no habían establecido el derecho al voto femenino en sus Constituciones.

Explicación:

espero te ayude me regalas como la mejor respuesta..

Preguntas similares