• Asignatura: Derecho
  • Autor: Anónimo
  • hace 7 años

+violencia escolar que tipo de caracteristicas tendra el publico

Respuestas

Respuesta dada por: eduardojimenesaranci
0

Explicación:

La violencia escolar es uno de los tipos de violencia que reflejan la descomposición de la sociedad actual. No es posible

hablar de violencia escolar de forma aislada, sin establecer nexos entre lo público y privado, entre comportamientos

colectivos eindividuales, aspectos familiares y comunitarios; sin aludir a las diferencias de género e historias de vida de

quienes agreden o son víctimas, y sin considerar la cultura patriarcal y las relaciones interpersonales. Al interrelacionarse

todos esos factores hacen del tema de la violencia un problema complejo que requiere conocer diferentes factores para

poder comprenderla y atenderla.

Palabras clave: bullying, educación, cultura, familia, delincuencia.

SUMMARY

School violence is one type of violence that reflects the breakdown of current society. It is impossible to speak of school

violence as an isolated phenomenon without establishing nexuses between public and private life, between collective

and individual behaviors, between family and community aspects, without making reference to differences in gender

and the life stories of those who are the aggressors or the victims, and without considering the patriarchal culture and

interpersonal relationships. When all these factor are interrelated, they make the problem of violence a very complex

one that requires us to know the different factors in order to understand it and deal with it.

Key words: bullying, education, culture, family, delinquency.

INTRODUCCIÓN

La violencia escolar forma parte de la realidad cotidiana de las instituciones educativas. Es un tema

actual, que ha adquirido importancia debido a la frecuencia con que se presenta y a las

consecuencias personales y sociales en que deriva. Se trata de un fenómeno cuya complejidad no

puede ser analizada con una sola perspectiva, metodología o enfoque. Desde el ámbito de la

salud, se ha analizado como un problema médico, psicológico y físico; desde la sociología, como un

hecho social que afecta la convivencia en el ámbito escolar y trasciende a los espacios familiar,

comunal y social; desde el derecho, como una conducta antisocial de los menores de edad, con

poca o nula regulación, entre otros. Para su análisis, se requiere una reflexión colectiva donde se

visualicen los factores que la influyen, pero también aquellos que pueden prevenirla.

La violencia escolar es un reflejo de la descomposición de la sociedad, en el marco de un Estado de

derecho débil, una estructura socioeconómica incapaz de satisfacer las necesidades básicas de la

población y una ruptura del tejido social que desencadena la lucha por espacios alternos de

sobrevivencia y reorganización sociopolítica (Tello, 2005). No es posible hablar de violencia escolar

de forma aislada, sin establecer nexos entre lo público y lo privado, entre comportamientos

colectivos e individuales, aspectos del ambiente familiar y comunitario; sin aludir a las diferencias

Preguntas similares