• Asignatura: Historia
  • Autor: camposhugo24
  • hace 7 años

Completa el siguiente cuadro Causas mediatas causas inmediatas ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ ______________ Del paraguay

Respuestas

Respuesta dada por: gimgianina
3

Respuesta:

CAUSAS MEDIATAS DEL CONCFLICTO.

1-El enfrentamiento político y militar entre los dos partidos de la República Oriental del Uruguay “Blancos” y “Colorados”, a

partir de la invasión del General Venancio Flores, en el año 1863, para derrocar al gobierno blanco del presidente Bernardo

Prudencio Berro.

2. La participación activa del Brasil en esa campaña, argumentando atropellos a los súbditos brasileños establecidos en el

Uruguay, y uniéndose al general Flores con fuerzas terrestres y navales, hasta el triunfo definitivo de este después de la toma

de Paysandú, que sucumbió heroicamente y del sitio de Montevideo, hasta su capitulación y tratado de paz con el vencedor

3. La situación creada por la actitud diplomática del gobierno blanco del presidente Atanasio Aguirre, solicitando la

intervención del gobierno paraguayo en la solución del conflicto entre Brasil y Uruguay y denunciando además la existencia

de un tratado secreto entre Brasil y Argentina para repartirse los territorios del Paraguay y del Uruguay, actitud que

determino el reclamo imperioso de Francisco Solano López, presidente del Paraguay, a los gobiernos de Brasil y de la

Argentina.

4.-Estado de Guerra declarado por el Paraguay al Brasil, tras la captura de un buque brasileño por el gobierno de asunción y

la invasión y ocupación paraguaya a territorio en litigio entre ambos países, (Matto Grosso).

CAUSAS INMEDIATAS DE LA GUERRA

A- La negativa del gobierno argentino a acceder a lo solicitado por el presidente López para transitar territorio argentino

y atacar al Brasil; basada en una estricta neutralidad, ya manifestada anteriormente y asumida ante los gobiernos

del Uruguay y de su Majestad el Emperador del Brasil Pedro II

B- La declaración de guerra del Paraguay a la Argentina y la invasión de tropas de ese país a nuestro territorio, con el

ataque al Puerto de Corrientes y captura de dos barcos argentinos, el 13 de abril de 1865, sin previa declaración

oficial de guerra; declaración que llego a poder del gobierno nacional después de dicha invasión.

C- La situación de guerra anterior entre el Paraguay y el Brasil.

Explicación:

Preguntas similares