• Asignatura: Biología
  • Autor: alexander4566
  • hace 7 años

Estructura levuriforme.  Las células tienen forma ovalada. A veces se encuentran unidad formando cadenas.  Pueden ser haploides, y presentar pared celular o no.

Respuestas

Respuesta dada por: natadulce
1

Respuesta:

Explicación:

Los hongos son plantas talófitas de muy variadas formas y habitat, y comprenden un grupo amplio y

heterogénero. Los dos rasgos principales que los caracterizan son: 1) una completa carencia de

clorofila, 2) reproducción típicamente por esporas. Los hongos están delimitados del reino animal por

la presencia de pared celular. La ciencia que trata su ciclo de vida, relaciones y proceso evolucionaría

es conocida como micología.

EL MICELIO

El cuerpo vegetativo de un hongo consiste de una red de filamentos profusamente ramificados

conocidos como hifas, y una masa de hifa es llamada micelio. Las hifas crecen por elongación terminal

y apical. Estas están segmentadas en células por paredes transversales, las cuales son llamadas septa, y

el micelio segmentado es conocido como septado. El septo es como una pared transversal,

perpendicular al eje de la hifa y se origina de un pequeño anillo interno de la pared celular el cual crece

hasta formar una especie de disco con unos poros que permiten el intercambio de protoplasma de

células contiguas, incluyendo organelas, mitocondrias y núcleo. Los septos que delimitan las estructuras

reproductivas no poseen poros. Si la hifa no es segmentada se dice que es cenocítica; sin embargo,

septas pueden ser formadas durante el desarrollo de cuerpos reproductivos, o cuando el micelio es

dañado, o cuando hay nutrición insuficiente. En otras clases de hongo el micelio siempre es septado.

En algunos hongos, como las levaduras, el desarrollo del micelio es limitado, y en el género Synchitrium

el micelio está completamente ausente.

Las hifas raramente se encuentran solitarias. Hifas vecinas generalmente se entrelazan formando masas

semejando a fieltro, y se forman tejidos hifales gruesos, como en los cuerpos fructíferos de los hongos

superiores. Esos tejidos tienen semejanza al parénquima de las plantas superiores, pero como son el

resultado del entrelazamiento y unión de hifas, son denominados tejidos pseudoparenquimatosos.

Las hifas algunas veces se funden; en tales casos la pared celular desaparece en el punto de contacto y

las dos células se abren una dentro de la otra. Dos células adyacentes en una hifa algunas veces se

unen por medio de un tuvo de conexión, formando alrededor del septo divisor; este tubo se encorva

hasta que su punta alcanza la célula inferior, con la cual se funde; una abertura es luego formada

alrededor del septo. Tales conexiones son conocidas como grapas de conexión. Estas usualmente se

forman en la parte apical de la hifa.

Las células de los hongos contienen citoplasma, núcleo y vacuolas. Ellas son uninucleadas, pero en el

micelio cenocítico son multinucleadas. Los hongos almacenan sus reservas alimenticias en forma de

gotas de aceite y glicógeno el cual es un carbohidrato.

ón.

Preguntas similares