• Asignatura: Castellano
  • Autor: acordeonista
  • hace 7 años

Proponemos acciones de mediación de conflictos SEMANA 12 DÍAS 1 Y 5 Actividad: Conocemos las consecuencias de la mediación en la solución de conflictos (día 1) Actividad: Planteamos acciones de mediación de conflictos (día 2)


acordeonista: ayuda...
acordeonista: por fa.
sthefany12345l: *Contribuye a desarrollar la capacidad de
diálogo y a la mejora de las habilidades
comunicativas.
*Aumenta la capacidad de resolución de
problemas sin violencia.
*Genera un ambiente más relajado y en
paz.
* Ayuda a reconocer y valorar sentimientos,
intereses, necesidades propias y del
prójimo.

Respuestas

Respuesta dada por: Hekady
36

Acciones de mediación de conflicto:

  • Escuchar todas las partes interesadas. Todos tienen el mismo derecho de hablar y hay que ser respetuosos
  • Establecer puntos claves para llegar a un consenso, con la ayuda de un mediador
  • Por cada decisión todas las partes deben estar de acuerdo

               

La mediación de conflictos es un proceso en que dos o más partes están dispuestas a llegar a un consenso que pueda beneficiar lo más posible a todas las partes. Esto es un trabajo en conjunto para poder generar soluciones factibles y así poder resolver las diferencias de una forma pacifica, según las necesidades e intereses de cada uno.

     

A veces se requiere de una persona imparcial, la cual se conoce con el nombre de mediador.

Respuesta dada por: flakis666
37

Respuesta:

SEMANA 12- DÍA 5  DPCC RUBY

La mediación de conflictos

Actividad: Planteamos pautas para solucionar los conflictos.

Ahora tienes un reto mayor

• Estás preparada/o para negociar en un conflicto o tener el rol de mediadora o mediador. ¿Cuál es tu reto? ¡Crear una guía de pautas para solucionar un conflicto! Te pedimos que tomes en cuenta las siguientes instrucciones para crearla:

1. Dale una estructura a la guía. Puede ser:

    a. Introducción (¿por qué creas la guía?)

    b. Cuerpo (pautas de la guía)

    c. Cierre o mensaje (¿por qué es importante usar la guía?)

2. Las pautas deben ser precisas y fáciles de poner en práctica para que pueda usarla tu familia   y otras personas de la sociedad.

3. Considera todos los aspectos trabajados en las semanas anteriores.

4. Elabora la guía con estilo propio.

Mi guía de pautas para solucionar conflictos

Introducción: esta guía esta creada para poder solucionar conflictos con sus familiares y aprender a negociar esos temas, tal vez no están acostumbrados, pero tienen que aprender hacerlo ya que es la forma que da mejores resultados.

Cuerpo: pasos para resolver conflictos.

_entre todos crear un buen ambiente.

_decir claramente que existe un problema y lo quieren solucionar.

_empezar con algo positivo.

_esforzarse y dar todas las alternativas de solución que se pueda.

_evaluar las soluciones y elegir las mejores.

_tomar las decisiones.

Cierre: porque es importante usar esta guía

Es importante usar esta guía, porque negociar es una buena forma de solucionar conflictos con la familia. Lo importante es creer que entre todos.

Pueden llegar a una solución.

Saber expresarse y escuchar es muy importante en la relación con la familia

Reflexiona sobre tu experiencia:

¿Cómo te sentiste al reconocer tus habilidades como mediadora o mediador de un conflicto?

Me sentí bien.

¿Qué mecanismos vas a utilizar para solucionar los conflictos?

Negociación, mediación y conciliación.

¿Para qué crees que sirve la guía de pautas para solucionar conflictos?

Para que al momento de litigar (en el caso del derecho) o al momento de solucionar el conflicto

(Oralmente) se lleve un orden adecuado y sea más fácil el proceso de solución.

espero te ayude y si fue asi me das una corona plis

Preguntas similares