• Asignatura: Castellano
  • Autor: fernandocarrasco171
  • hace 7 años

Escriba un ensayo sobre la “CIUDADANÍA”.

Respuestas

Respuesta dada por: v4nessalg
96

Respuesta:

¿Qué es la ciudadanía?

la idea de ciudadanía tiene hoy su reflejo en la mayoría de los significados más comunes del término, que se refieren a la relación jurídica entre el individuo y el estado. La mayoría de las personas en el mundo son ciudadanos legales de uno u otro estado-nación, y ello les da derecho a ciertos privilegios o derechos. Ser un ciudadano también impone ciertas obligaciones en términos de lo que el estado espera de las personas sometidas a su jurisdicción. Por lo tanto, los ciudadanos cumplen ciertas obligaciones con su estado y a cambio pueden esperar la protección de sus intereses vitales.

Sin embargo, el concepto de ciudadanía tiene muchas más capas de significado que la de ciudadanía legal. Hoy en día “ciudadanía” es mucho más que una construcción jurídica y se refiere, entre otras cosas, a la sensación personal de pertenencia.

En la ciudadanía existe una relación entre el individuo y la sociedad que se pueden distinguir cuatro dimensiones que se corresponden con los cuatro subsistemas que uno puede reconocer en una sociedad, y que son esenciales para su existencia: la dimensión política/jurídica, la dimensión social, la dimensión cultural y la dimensión económica

La dimensión política de la ciudadanía se refiere a los derechos políticos y responsabilidades respecto a su sistema político. El desarrollo de esta dimensión viene a través del conocimiento del sistema político y la promoción de actitudes democráticas y participativas.

La dimensión social de la ciudadanía tiene que ver con el comportamiento de los individuos en una sociedad y exige cierto grado de lealtad y solidaridad. Las habilidades sociales y el conocimiento de las relaciones sociales de la sociedad son necesarias para el desarrollo de esta dimensión.

La dimensión cultural de la ciudadanía se refiere a la conciencia de un patrimonio cultural común. Esta dimensión se desarrolla a través del conocimiento del patrimonio cultural, de la historia y de las habilidades básicas (competencia lingüística, lectura y escritura).

La dimensión económica de la ciudadanía se refiere a la relación del individuo con la mano de obra y el mercado de consumo. Supone el derecho al trabajo y a un nivel mínimo de subsistencia.


fernandocarrasco171: Muchas gracias Vanesa, aún que si es un ensayo argumentativo debería estar compuesto por: Tema, introducción, argumento, conclusión y referencias.
v4nessalg: ok muchas gracias por tu punto de vista
v4nessalg: y si es cierto que te ayude te quiero ayudar mejor
v4nessalg: por lo que te lo he escrito completo
javiervisuma: Cual es introduccion desarrollo y conclusiones
javiervisuma: Me podrías ayudar con eso
leomarustomas: Vanesa muchas gracias me salvaste la vida jaja
El0motor: Lo malo es que existe curcum
Respuesta dada por: rg72415
3

Respuesta:

LA TECNOLOGIA EN NUESTRA SOCIEDAD

 

La tecnología ha evolucionado y se ha ido perfeccionando a través de los tiempos, hoy en día, es muy importante y es utilizada todo el tiempo porque nos ayuda hacer diferentes cosas cotidianas con mucha más facilidad, nos pueden ayudar por ejemplo a comprar o vender en línea desde casa sin necesidad de salir, pues bien, esto es cierto y muy bueno, pero también hay cierto tipo de desventajas al utilizar mucho la tecnología.  

Cierto puede ser utilizado para el  comercio y la compra como ya dije antes pero como saber si es seguro? ¿es bueno que nos facilite las cosas? Son preguntas muy comunes.

Pues bien, la humanidad ha empezado a innovar mucho antes de que mis bisabuelos nacieran con seguridad, de hecho, antes que la edad moderna ya había empezado a innovar: las pinturas rupestres, las nuevas formas de cazar, empezar a cocinar los alimentos, etc. Son cosas que la gente empezaron a darle un quemeimportismo sim embargo son unas de las cosas más importantes de la humanidad ya que desde se encendió esa curiosidad del ser humano a explorar lugares diferentes, aprender cosas nuevas, crear cosas nuevas, mejorara su estilo de vida mejorando su forma de pensar, interesándose en mejorar sus vidas y por lo tanto cambiar el rumbo de la humanidad.

¿Si mejoramos cada día nuestra forma de vivir’’ Sera esto cierto? Quizá si nosotros pensemos que al crear cosas nuevas mejoramos nuestra forma de vivir en cierta parte lo hace, pero todo tiene una desventajas, sabemos que la tecnología es muy buena cuando se la utiliza bien, pero tengo que decir que la tecnología se puede convertir en uno de los vicios más adictivos para la humanidad, pueden quitarnos la imaginación, el opinar, el resolver las cosas por nosotros mismos y lo peor de todo nos pueden quitar el tiempo, en el que podríamos haber compartido en familia, hecho pasear a nuestra mascota, más bien dejar de prestarle importancia a nuestros seres queridos para pasar delante de la computadora viendo videos jugando juegos o en lo nuevo de ahora las redes sociales. Cosas que ni siquiera aportan a nuestro futuro.  

En conclusión, el mundo que vivimos hoy en día, la tecnología se ha convertido en uno de los factores más relevantes en cuanto al uso institucional profesional, ¿pero será que en la sociedad actual si se le está dando el manejo adecuado a esta?   Muchas de las personas que pueden hacer uso de la tecnología solo piensan en el internet   pero nunca piensan en lo importante que son las herramientas tecnológicas que sirven para el manejo de la información parte fundamental del uso de la tecnología ya sea  de una empresa  y su proyección social, para el uso educativo o personal.

Consideramos que debe existir una interrelación entre la tecnología y el buen uso, ya que de los avances tecnológicos que se han venido efectuando a través del tiempo son para el beneficio humano.

En la actualidad vivimos rodeados por un mundo de alta tecnología que marca el progreso y las pautas de la vida de un ser humano, en toda nuestra vida diaria la tecnología está casi siempre presente así como lo que hacemos y lo que creamos.

En cuanto al mundo en el que habitamos es oficialmente más artificial que natural, es un mundo que fue creado por el humano en sus ansias por poder cambiar el mundo y la vida del ser humano; y si la ha cambiado de forma muy drástica ya que destruye a la naturaleza y a la ves a nosotros mismos. Esto se debe a la alta escasa del medio ambiente ya que por medio de ello nosotros vivimos, la tecnología a su vez ha hecho grandes avances científicos que son de grande utilidad al ser humano, pero también esto ocasiona que se destruya nuestro mundo en el que habitamos, ya que esto provoca la contaminación por eso estamos en crisis por lo del calentamiento global que cada vez se hace más intenso y entre otras cosas problemáticas para nosotros.

Debemos reconocer que los problemas que hay en la naturaleza ha sido todo por nuestra ambición de innovar más que el otro sin darnos cuenta  el daño que le hacemos. Hoy en día  existen problemas muy graves debido a la tecnología no es causa de esta es solo por el mal uso incorrecto de ella, inapropiados o simplemente sin control.

“El hombre no adora ni siente la naturaleza, sino más bien en la ve como una fuerza externa que está destinada a dominar y hacerla suya es decir dominarla. Esta situación debe tomarse en cuenta y también una toma de conciencia de la tecnología y de su impacto en el medio ambiente”

La tecnología a su vez otorga poder.

Ya que entre más tecnología tenga el país o la persona que lo creo u obtenga

esta tendrá mayor popularidad, así como existen las bombas nucleares son objetos destructivos que fueron creados con tecnología avanzada ya que estas se venden en millones de dólares y otras cosas importantes como naves espaciales, aviones, submarinos, robots.  

Explicación:

Se que no es de ciudadania, pero en caso que necesites es de ciudadania globlal. Espero te sirva

Preguntas similares