• Asignatura: Historia
  • Autor: zaquyp
  • hace 7 años

quién me explica la frase de André gorz " adiós al Proletariado"​

Respuestas

Respuesta dada por: ArturoFxB
1

Respuesta:

André Gorz

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

André Gorz, seudónimo de Gerhart Hirsch (Viena, febrero de 1923, † Vosnon, Champagne-Ardenne (Francia) el 22 de septiembre de 2007), fue un filósofo y periodista.

De personalidad extremadamente discreta, es autor de un pensamiento que oscila entre filosofía, teoría política y crítica social. Discípulo del existencialismo de Jean-Paul Sartre, tras 1968 se convirtió en unos de los principales teóricos de la ecología política1​ y el altermundialismo. Asimismo, fue cofundador (junto a Jean Daniel) en 1964 de la revista Le Nouvel Observateur, con el seudónimo de Michel Bosquet.

Índice

1 Biografía

1.1 Primeros años

1.2 Fundación del Nouvel Observateur

2 Sociedad

2.1 La pobreza es esencialmente relativa

2.2 La miseria es objetiva

3 Muerte

4 Obra publicada

4.1 Artículos en línea

5 Bibliografía

6 Referencias

7 Enlaces relacionados

8 Enlaces externos

Biografía

Gorz nació en Viena en el año 1923 con el nombre de Gerhart Hirsch. Su padre Robert era un comerciante judío, y su madre, Maria Starka, una secretaria proveniente de una familia cultivada católica. Sus padres no expresaban un gran sentido de la identidad nacional o religiosa. Por la época en que vivió, el joven Gorz crece en un ambiente antisemita que acabó provocando que su padre se convirtiera al catolicismo y cambiase en 1930 su apellido por Horst.

En 1939 fue enviado a una institución de Suiza para evitar ser movilizado por el ejército nazi. En estos años, su padre es expulsado de su propia casa. En 1945 obtiene un diploma de ingeniero químico en la universidad de Lausanne, participando en estos años en las reuniones de la asociación de estudiantes Belles-Lettres, dónde se interesó por la fenomenología y la obra de Sartre, con quien se encontraría un año más tarde, y que marcaría su formación intelectual.2​

Primeros años

Trabajó como traductor de novelas americanas para un traductor suizo, y publicó sus primeros artículos en un periódico de izquierda. En junio de 1949 se trasladó a París dónde trabajó en el secretariado internacional de Citoyens du Monde - un movimiento que proponía un gobierno popular a nivel mundial y una fuerte implicación de los ciudadanos en la toma de decisiones. Después pasó a trabajar como agregado militar en la embajada de la India. Su entrada en Paris-Presse significó el comienzo de su carrera periodística. Escogió el seudónimo de "Michel Bosquet" y conoció a Jean-Jacques Servan-Schreiber quien en 1955 le contrató para escribir en L'Express.

Explicación:

Dame puntos  ToT

Preguntas similares