• Asignatura: Musica
  • Autor: Ator200713
  • hace 7 años

CUALES VÍNCULOS ERAN TAMBIÉN IMPORTANTES EN LA PREHISTORIA

Respuestas

Respuesta dada por: Christianpaulvelizba
0

Respuesta:

es como maicraft,mi querido dios,seria ser así

Explicación:La Prehistoria es el periodo de tiempo

comprendido entre la aparición de los

primeros homínidos y la invención de

la escritura.

Para facilitar su estudio la dividimos en

tres periodos (período de Cazadores‐

recolectores, Agricultores‐ganaderos y

Primeros metalúrgicos) que se dividen

a su vez en fases que suelen depender,

sobre todo, de la tipología y técnicas

de sus herramientas.

Aunque en Europa el inicio de la

Prehistoria se remonta a hace

aproximadamente un millón de años

(los restos más antiguos son los de

Atapuerca, hace 800.000 años,

pertenecientes al Homo antecesor), en

Alicante las primeras evidencias de

ocupación no se constatan hasta el

Paleolítico Medio, cuando grupos de

neandertales pueblan El Salt, en Alcoy,

hacia el 85000 AP.

A los grupos neandertales los irá

sustituyendo el homo sapiens, que

inició su entrada en la Península

Ibérica hace 45.000 años. Las últimas

comunidades de neandertales

desaparecieron en el sur peninsular

hacia el 30.000 AP.

Hacia esa fecha se inicia el Paleolítico

Superior, con los homo sapiens como

únicos pobladores en exclusiva del

territorio.  

LOS CAZADORES‐RECOLECTORES

En el Paleolítico, tanto los

neandertales como los homo sapiens

formarían grupos de no más de 30

personas que habitarían

estacionalmente una serie de cuevas,

abrigos y campamentos al aire libre.

Serían poblaciones nómadas que se

moverían en función de las manadas

de animales que cazaran. La caza‐

pesca y la recolección de frutos y

vegetales conformarían la dieta de

estas sociedades

Para llevar a cabo las labores de caza,

así como el tratamiento de materias

como la madera, las pieles o el hueso

utilizaban herramientas de sílex. Hay

un amplio abanico de útiles en piedra:

bifaces, raspadores, raederas, buriles,

puntas de flecha, perforadores… y de

hueso: punzones, agujas, azagayas,

bastones de mando.

Con el paso del tiempo el instrumental

lítico y óseo empleado va

evolucionando y perfeccionándose

tanto en calidad como en cantidad,

lográndose piezas más aguzadas y

ligeras, y mayor diversidad de

instrumentos.

El hombre del Paleolítico se refugia en

cuevas y abrigos elegidos por su

situación, permitiéndole controlar las

manadas de animales que persigue.

Cuando lo hace en campamentos al

aire libre construye las cabañas con las

1

pieles de los animales cazados y el

ramaje que le proporciona el entorno.

Tanto el clima como el paisaje y la

fauna fueron variando en las sucesivas

etapas. Hace 30.000 años un clima

suave caracterizado por espacios

abiertos combinados con bosques de

pinos y carrascas dio paso a un clima

frío con un medio estepario que se

mantuvo, con pequeñas variaciones,

hasta el 10000 AP. Entre el 15000 y el

10000 AP abundaban de nuevo los

bosques de pinos y los espacios

abiertos en los que crecían árboles

como carrascas, arces y alisos.

A partir del 10000 AP el clima fue

mejorando hasta convertirse en el de

tipo mediterráneo. Temperaturas

medias suaves y lluvias frecuentes

favorecieron el desarrollo de bosques

con abundancia de carrascas.

Respecto a la fauna hubo pocos

cambios. Los últimos neandertales

(30000 AP) cazaban cabras, ciervos y

caballos. En el 10000 AP se siguen

manteniendo los dos primeros junto a

los conejos y las aves como las presas

más comunes.

En las últimas fases del Paleolítico se

inicia el gusto por los adornos que en

el Neolítico derivará en collares

formados mediante cuentas de

piedras o en brazaletes líticos.

Preguntas similares