• Asignatura: Castellano
  • Autor: pachalad45
  • hace 7 años

Un ensayo sobre en derecho al voto en las mujeres xfiss

Respuestas

Respuesta dada por: jessicandasol
8

Respuesta:

A lo largo de la historia la mujer siempre ha sido vista inferior al hombre tanto en capacidades y habilidades como en intelecto.

Se le ha minimizado hasta el punto de verla útil tan solo para labores de la casa e incapaz de dedicarse a algo más, ha sido maltratada, insultada, denigrada y hecha a un lado para tomar decisiones incluso de su propia vida.

Con el paso de los años y la evolución de las civilizaciones con razón a la mujer se le comenzó a considerar como un ser con derechos e igualdad, pero aun así se le atribuía una incapacidad en la toma de decisiones es decir, seguía siendo muy ignorada y hecha a un  lado.

El 3 de julio de 1955 fue un día en el que la sociedad dio un gran paso hacia la igualdad y equidad de género pues el derecho al voto para elegir a un presidente había sido admitido para las mujeres. Con este paso se rompían muchas de las barreras que hacían un diferencia e incluso una preferencia entre hombres y mujeres.

El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. Este decreto fue el producto de una larga lucha.En México los primeros antecedentes exitosos del voto datan de 1923 en Yucatán, aunque hubo peticiones desde 1916. Yucatán reconoció el voto tanto municipal como estatal en 1923, con tres mujeres electas para diputadas al congreso estatal: Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib y Beatriz Peniche de Ponce; además Rosa Torre fue electa para regidora en el ayuntamiento de Mérida. Sin embargo, cuando el gobernador Felipe Carrillo Puerto murió asesinado en 1924, las cuatro tuvieron que dejar sus puestos. En San Luis Potosí, las mujeres obtuvieron el derecho a participar en las elecciones municipales en 1924 y en las estatales en 1925 pero este derecho se perdió al año siguiente. En Chiapas, se reconoció el derecho a votar a las mujeres en 1925.

Si no fue hasta en 1937 Lázaro Cárdenas envió una iniciativa de reforma al artículo 34 de la Constitución, que permitiría votar a las mujeres. La iniciativa fue aprobada por ambas cámaras y por las legislaturas de los estados, sólo faltaba el cómputo y la declaratoria para su vigencia.

Diez años después, el 17 de febrero de 1947 durante la presidencia de Miguel Alemán se publicó en el Diario Oficial la reforma al artículo 115 de la Constitución que concedía a las mujeres el derecho de votar pero sólo en las elecciones municipales. Esta medida se consideró como un gran avance ya que les daba un lugar a las mujeres en la vida política del país aunque fuera uno muy restringido. En una de las primeras jornadas electorales en Chiapas a finales de ese mismo año, la mujer mexicana finalmente ejerció éste derecho.

Respuesta dada por: AngelHD32
3

Respuesta:

fadfsg

Explicación:

gadgsg

Preguntas similares