• Asignatura: Historia
  • Autor: mariaclaracastrillo
  • hace 7 años

AYUDA. NECESITO 5 CARACTERÍSTICAS DE DESENTIENDES COLOMBIANOS

Respuestas

Respuesta dada por: aldrianachipanaroque
0

Respuesta:

Explicación:

No hace falta ir muy lejos para encontrar en los colombianos las cualidades que se necesitan para construir una sociedad pacífica. En la lista que está a continuación, destacamos a un grupo de colombianos que hacen parte de nuestro proyecto 'Así somos' que nos cuentan cuáles son esas características que nos identifican y que sirven para hacer paz.

 

Somos solidarios

"Tenemos que ser más unidos", dice Lourdes Roby, desde la plaza de mercado donde trabaja en Pasto, la capital de Nariño. Ella vivió en carne propia la solidaridad de su comunidad cuando se le presentó una tragedia familiar. Sus compañeras de la plaza la acompañaron en su duelo y la ayudaron a ponerse de pie para continuar.

"Nos gusta ayudar a la gente". Alonso Gutiérrez, de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, conoce la solidaridad en el campo emprendedor. Su negocio son los famosos chorizos santarrosanos y concluye que su éxito como comerciante se lo debe a la solidaridad de un mentor que lo ayudó a "echar pa' adelante".

 

Somos realistas... Pero soñamos

"Pa' topar la felicidad, tenemos que ser así. Soñadores y realistas", relata Abdías Vargas, de Ramiriquí, Boyacá, quien nos invita a dejar volar la imaginación, pero siempre manteniendo un los pies en la tierra, de tal manera que ese balance entre lo que se quiere y lo que se puede nos ayude a alcanzar metas tan anheladas como la paz.

 

Somos de palabra

Desde Atánquez, Cesar, Enrique Fuentes nos invita a no "dejar caer la palabra" para no perder credibilidad. En nuestro país "nos tomamos en serio la palabra" y hacerle honor a ella es clave en una sociedad que busca construir paz.

 

Somos conscientes

Vidal Soler Reyes, de Tibaná, Boyacá, quiere que "todo el mundo se preocupe por el medio ambiente". Ése es el legado que busca dejarle a sus descendientes al enseñarles a realizar las labores del campo con eficiencia y "rescaten de su cultura las cosas que han estado perdidas".

 

Somos sensibles

"El arte en un espacio de violencia es vital", asegura Isabel López, de Tuluá, Valle. Ella nos invita a "escudriñar lo que hay adentro del ser humano" a través del arte, que nos educa desde la sensibilidad.

"Yo soy fanático de la vida". Desde Cali, Orlando Machado relata cómo su dedicación hacia los animales le ha enseñado lecciones de convivencia que serían más que útiles para la sociedad colombiana. Analizando los comportamientos de los animales, Orlando ha descubierto valores que "nos hacen más humanos".

 

Somos pacíficos

Para Henry López, "la gente de verdad es pacífica por naturaleza". Su experiencia al llegar a Buenaventura, Valle, le ha servido para comprobar que la vida en el mar no solo es más sabrosa, sino también más pacífica. Descubrió que los colombianos somos capaces de abrir las puertas de la casa y del alma.

 

Somos trabajadores

Con creatividad, esfuerzo y disciplina, Eudocia Morán León, de la comunidad Ticuna de Macedonia, Amazonas, nos explica cómo se puede generar empleo para la comunidad. Es bien sabido que los colombianos "no nos dejamos morir de hambre donde quiera que estemos".

 

Somos libres

"Ser libre es existir sin prejuicios con la gente" y "para ser libre es necesario ser esclavo", asegura Román Abril desde la isla de Providencia, donde él ha encontrado el verdadero significado de la palabra libertad, después de haber pasado por la cárcel, como lo cuenta en este video.

 

Somos líderes

El curaca es el líder de la comunidad Yagua, en La Libertad, Amazonas. Desde ahí, Alirio Caicera no cuenta cómo su preocupación se centra en "trabajar unidos y estar siempre organizados" y para eso su liderazgo es fundamenta

Preguntas similares