¿Qué son alimentos funcionales y para que sirven?

Respuestas

Respuesta dada por: sandracepeda244
2

los alimentos funcionales son aquellos qué además de sus efectos nutricionales habituales , tienen compuestos biológicos (nutrientes o no nutrientes), con efecto selectivo positivo añadido sobre una o varias funciones de organismo (PARA QUE SIRVEN,ESTA PARENTESIS NO LACOPIES PROSIGO) y que presentan efectos beneficiosos para la salud,mejorándola o reduciendo el riesgo de padecer una enfermedad


Feranaytu: Algo pequeño no tendrás
Respuesta dada por: natii24613p6920g
4

Alimentos que se pueden considerar como funcionales:

Todos aquellos naturales o modificados y enriquecidos con:

  • AG
  • vitaminas
  • minerales
  • sustancias antioxidantes
  • fibra
  • probióticos
  • prebióticos
  • compuestos fenólicos (antioxidantes)
  • compuestos azufrados
  • fitoesteroles
  • monoterpeno

Alimentos funcionales son aquellos alimentos que son elaborados no solo por sus características nutricionales sino también para mejorar la salud, por ejemplo, con la mejora en la salud gastrointestinal, como el efecto probiótico. Y reducir el riesgo de contraer enfermedades, por ejemplo: De las en­fermedades cardiovasculares, el cáncer, la osteopo­rosis.

Un alimento puede convertirse en funcional a través de las siguientes vías:

  • Eliminación de un componente conocido que causa un efecto perjudicial (proteína alergénica), como por ejemplo las leches infantiles en las que se eliminan una parte de las proteínas conocidas por su carácter alergénico.
  • Aumento de la concentración de un componente presente de forma natural en un alimento hasta un nivel en el que se produce el efecto deseado. Por ejemplo la adición de ω3.
  • Añadir un componente no presente en la mayoría de los alimentos, con efecto beneficioso, como por ejemplo pueden ser los pre- y probióticos.
  • Reemplazar un componente cuya ingesta es normalmente alta y puede tener un efecto nocivo (ej. grasas), por otro componente con efecto beneficioso para el organismo.
  • Aumentar la biodisponibilidad o la estabilidad de un compuesto que produzca un efecto beneficioso o que reduzca el riesgo de padecer una enfermedad.
Preguntas similares