• Asignatura: Historia
  • Autor: Leopardo92374
  • hace 7 años

ayúdenme acien un texto de las tradiciones y costumbres de Huancayo porfa​


biaramirezperez: quieres un texto?
Leopardo92374: si
biaramirezperez: haya
Leopardo92374: porfa
Leopardo92374: quien me ayuda
biaramirezperez: yo
Leopardo92374: gracias

Respuestas

Respuesta dada por: StsFernando6079
3

Respuesta:

Fiestas y Costumbres. Huancayo celebra durante todo el año fiestas tradicionales y patronales. Las tinyas y huacras suenan por todo el Valle del Mantaro anunciando el inicio de la fiesta del apóstol Santiago. Con ofrendas, pedirán al 'Tayta Shanti' bendición y fertilidad para el ganado

Explicación:


Leopardo92374: gracias
soniav620: gracias.
Respuesta dada por: biaramirezperez
5

Respuesta:

Sin duda Huancayo es una ciudad que brilla con su propia luz y es catalogada como la ciudad mas feliz del Perú debido a sus numerosas

festividades y al modo de vida de su población que distribuye su tiempo para el trabajo y diversión a continuación les mostrare las costumbres de Huancayo :

1. PALA: Se celebra en el matrimonio. La familia del varón y la mujer hacen una competencia de regalos. Quién entrega más es la consigna. Una sola familia puede regalar cerveza para todo un pueblo y la fiesta se hace memorable. Lo mismo sucede en el bautizo del hijo (a).  

La familia del varón y la mujer hacen una competencia de regalos.

Los padres de bautizado entregan ingentes regalos a los padrinos que han armado toda la fiesta. A esa tradición se llama Yaykapacuy y se puede participar cualquier fin de semana en Huancayo.

2, SUNCA: El Sunca es otro rito que tiene un singular abuso. Luego de morir una persona todos sus familiares son azotados de acuerdo a cuánto sufrimiento le causaron en vida al difunto. Quien aplica el castigo es el hijo mayor. Esto se practica la noche luego del entierro dentro de la casa. Para el historiador Apolinario Mayta estas tradiciones demuestran lo viva que aún está nuestra cultura indígena. Pero su poca práctica habla también de lo lejos que nos encontramos de nuestros orígenes, acota el estudioso.  

Luego de morir una persona todos sus familiares son azotados.

3. VELACUY:  Mayta narra otra tradición muy extendida en el valle. El pago a la tierra antes de construir una casa. Ese día todo el barrio se junta para pedirle permiso a la “Mamapacha” antes de levantar las columnas y los muros. A este rito se le denomina Velacuy. Se fuma, se mastica la hoja de coca y entrega algunas ofrendas durante toda la noche. Dicen –como en todas las tradiciones- que si no se hace este pago una vez que se termina la casa, esta te ahorca y no te deja dormir.

El mes de octubre el Valle del Mantaro es escenario de La Rayada. En cada pueblo salen los toros empujados por los dueños para hacer los surcos de la siembra. Estos son en formas de rayas y de ahí se toma el nombre. Es una festividad a lo grande donde toda la comunidad “raya” sus tierras con la llegada de las lluvias.

Explicación: ESPERO HABERTE AYUDADO.:3


Leopardo92374: gracias muchas gracias
biaramirezperez: No hay de q pero de saber que otro ya habia respondido no lo hubiera echo es un poco incomodo
Leopardo92374: ok
soniav620: muchas gracias...❤
Preguntas similares