• Asignatura: Física
  • Autor: nubiavargas
  • hace 7 años

¿Cómo eran los hospitales en la antigüedad? ¿Cuál era la esperanza de vida de los mexicanos? ¿Cuál es la esperanza de vida en la actualidad? ¿A qué se debe?

Respuestas

Respuesta dada por: ISBENS
7

Respuesta:

¿Cómo eran los hospitales en la antigüedad?

Eran como casas de caridad donde atendían a los necesitados.

Los primeros hospitales agrupaban a todos los pacientes en una única sala, con independencia de su enfermedad.

A partir del siglo IV de nuestra era, los cristianos de oriente comenzaron a establecer y mantener una serie de fundaciones para ayudar a enfermos pobres. Entre las más antiguas, de las que se tiene noticia, se halla la famosa basleias. Fue establecida por San Basilio el Grande alrededor del año 372 en Cesarea de Capadocia (actualmente Kayseri en Turquía) y fue de las primeras en proporcionar asistencia médica a sus huéspedes. Hacia fines del siglo IV, según San Jerónimo, la matrona romana Fabiola, perteneciente a la ilustregens Fabia, contribuyó a la difusión de tales obras piadosas entre los cristianos de occidente al fundar un nosocomium en Roma. A su vez, el senador Pammachio establecía otro semejante en Porto, cerca de la desembocadura del río Tíber en el mar Tirreno. Más tarde existió también una institución benéfica en España, creada por el obispo godo Masona (573–606) en la ciudad de Mérida, la que contaba con médicos, enfermeras y una verdadera organización asistencial.

En el siglo VI, ya había fundaciones benéficas en las principales ciudades del imperio de oriente. Dichas instituciones se diferenciaron en cuanto a servicios, pacientes y nomenclatura, distinguiéndose en verdaderos hospitales (nosocómeia), hogares para ancianos, orfelinatos (orphanotrópheia) y hospicios (xenodócheia). Su característica común consistía en el origen y la afiliación religiosos. De los hospitales bizantinos más conocidos y mejor organizados en la baja Edad Media, destaca el que crearon en Constantinopla, por el año 1136, el emperador Juan II Comneno y su esposa, como parte del monasterio del Pantocrator. Los servicios que ofrecía este hospital eran tan completos, que un historiador moderno lo ha calificado como un "centro médico". Pero la educación profesional bizantina, basada en las tradiciones hipocráticas y galénicas, se concentraba en las escuelas monásticas, en la universidad constantinopolitana del Patriarca y, hasta que los árabes conquistaron Egipto, en la célebre Academia de Alejandría.

Al parecer, el primer hospital que combinó la enseñanza de la medicina con la atención de enfermos, fue el establecido por cristianos nestorianos en la ciudad de Gundishapur (Irán) en el siglo VI. El hospital musulmán se llamó, con término persa, maristan. El primero, de que se tiene noticia, fue el establecido en Bagdad por el califa alRashid entre 786 y 803 con personal formado en la escuela de Gundishapur. Los más famosos fueron el hospital Adudi en Bagdad, el Nuri en Damasco y el Mansuri en El Cairo. En este último impartió sus enseñanzas el eminente médico Ad–Dakwar, entre cuyos alumnos estuvo Ibn an Nafis (1210–1288), autor de la primera descripción conocida de la circulación sanguínea pulmonar en su Shaar Tashrih Al–Qanun o comentario sobre la anatomía del Canon de Avicena.

¿Cuál era la esperanza de vida de los mexicanos?

En 2018 la esperanza de vida en México subió hasta llegar a 74,99 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 77,84 años, mayor que la de los hombres que fue de 72,12 años.

¿Cuál es la esperanza de vida en la actualidad?  

En 2019, la esperanza de vida de las personas en México es de 75.1 años en promedio y para 2030 se estima que sea de 76.7 años. La de las mujeres es superior a la de los hombres con una brecha de casi seis años. ... Las mujeres tienen una esperanza de vida superior a la de los hombres con una brecha de casi seis años.

¿A qué se debe?

gracias a nuestros grandes avances tecnológicos hemos podido contrarrestar varias epidemias y enfermedades en el pasado y eso nos ha ayudado a empujar lo que es el presente.

Explicación:mucho chi n ga do texto jajajaaj.

Preguntas similares