• Asignatura: Biología
  • Autor: ISRAELQUIMICO
  • hace 7 años

me dicen la biografia de la evolucion de mejoras peruanas​

Respuestas

Respuesta dada por: apelap4t0
1

La historia del Perú es la historia del territorio del actual Perú, que abarca desde los restos más antiguos de ocupación humana, hasta nuestros días. Los primeros grupos humanos llegaron hacia fines de la glaciación wisconsiense (XI milenio a. C.) como cazadores-recolectores (periodo lítico). Sus descendientes empezaron a desarrollar la horticultura hacia el VIII milenio a. C. (periodo arcaico), época en la que también se domesticaron los camélidos sudamericanos y empezaron a aparecer las primeras aldeas.

Para ver una lista de importantes acontecimientos de este pais, mire Anexo:Cronología del Perú.

El nacimiento de la civilización en el Perú corresponde a la civilización Caral, cuyo centro fue la ciudad de Caral, en la costa central peruana. Esta cultura se desarrolló entre 3200 y 1800 a. C. Es la más antigua de las civilizaciones de América y contemporánea de otros grandes centros de irradiación cultural del mundo, como Sumeria, Egipto, China e India. Es la época en que surgen las primeras sociedades con arquitectura monumental que tejieron una extensa red de comercio vinculando productos de la Amazonía y las costas ecuatorianas. A partir de entonces se dio inicio un escalamiento en la complejidad social y cultural de los pueblos de la región, que dio nacimiento al Antiguo Perú.

Desvanecida la civilización Caral hacia el 1800 a. C., esta dio paso a nuevas centros culturales en la costa, al norte y al sur. Surgió la cultura de cupisnique y posteriormente, hacia el 1200 a. C., la chavín, un importante centro que articuló las sociedades agrícolas de su época hasta el 200 a. C. El templo de Chavín de Huántar fue sin duda un importante santuario del Antiguo Perú que atraía a numerosos peregrinos. Tal debió ser la importancia de chavín, de carácter religioso y cultural, más que política o militar.

Chavín fue sucedida por los primeros Estados militarizados de Moche al norte y Nazca al sur, surgidos en paralelo al ascenso de Tiahuanaco en el Altiplano.

Hacia el año 600, surgió en la zona de Ayacucho la cultura huari, cimentada en desarrollo de la andenería para el cultivo del maíz, la cual mostró un desarrollo urbanístico y una notable influencia Nazca y Tiahuanaco. El Imperio huari se expandió progresivamente por los Andes hasta Cajamarca, al norte. Se trata del primer imperio panandino del que se tiene certeza de su existencia, cuyo centro estuvo en la ciudad de Huari.

Hacia el año 1000, el poder político de los huari se fraccionó, dando origen varios estados centralistas como Lambayeque y Chimú en el norte, y Chincha en el sur.

En 1438, el Imperio incaico inició su expansión hasta dominar, a comienzos del siglo XVI, a más de 200 naciones andinas, abarcando el territorio más extenso en el hemisferio occidental. La civilización incaica fue la síntesis de todas las culturas preincaicas. Los incas adoptaron y desarrollaron todas las manifestaciones culturales de los pueblos que dominaron. Su mérito principal fue crear un Estado imperial cuyo fin era la unificación del mundo andino, pero cuya consolidación definitiva se vio truncada por la invasión española

En 1532, empezó la conquista del Perú, por obra de los españoles conducidos por Francisco Pizarro, que contaron con el apoyo valioso de muchas naciones vasallas de los incas, como los huancas, los chachapoyas y los cañaris. Esta guerra de conquista finalizó en 1572, con la captura y ejecución del último de los incas de Vilcabamba, Túpac Amaru I.

Luego de las guerras civiles entre conquistadores, se dio el definitivo establecimiento del Virreinato del Perú, cuyo organizador fue el virrey Francisco de Toledo. La llegada de los españoles y la era colonial significó la introducción de la Iglesia católica y un intenso mestizaje entre españoles, indígenas y negros trasladados en calidad de esclavos desde África. Durante el siglo XVII, la explotación minera dominó la economía mercantilista del virreinato, especialmente alrededor de Potosí.

La implementación de las agresivas Reformas Borbónicas en el siglo XVIII fomentaron sucesivas rebeliones que desembocaron en la violenta rebelión de Túpac Amaru II (1780-1781). La invasión francesa en España fomentó las ideas libertarias en el Perú, que declaró su Independencia en 1821, pero se consolidó tres años después en la batalla de Ayacucho en 1824 con la ayuda de los movimientos libertadores del sur y del norte.

El inicio de la República del Perú está marcado por la instalación del primer Congreso Constituyente del Perú en 1822. Las primeras décadas de la República se caracterizaron por el predominio del militarismo en la escena política. Entre 1836 y 1839 el Perú estuvo unido con Bolivia a través de la Confederación Perú-boliviana, entidad política que sucumbió ante la reacción de peruanos nacionalistas apoyados por Chile.


ISRAELQUIMICO: no puedo sin que alguien mas responda
apelap4t0: :,c
ISRAELQUIMICO: :-) sino te lo daria
apelap4t0: igual gracias
ISRAELQUIMICO: pero te di 5 estrellas y un gracias
apelap4t0: listo
apelap4t0: ya puedes marcarme mejor respuesta
apelap4t0: :,c
ISRAELQUIMICO: ya esta
apelap4t0: gracias
Respuesta dada por: fabrixio20
2

Hola, soy el de la otra respuesta, ahora si me puedes marcar mejor respuesta

Preguntas similares