Respuestas
Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge ha logrado crear un embrión artificial de ratón a partir de células madre. Este avance servirá para lograr una mayor comprensión de las etapas más tempranas del desarrollo del embrión y ayudará a explicar los problemas que pueden producirse en esa fase de desarrollo. Intentos previos de hacer crecer estructuras embrionarias usando solo células madre embrionarias habían tenido un éxito limitado, ya que el desarrollo temprano del embrión requiere que los diferentes tipos de células se coordinen estrechamente entre sí. Para lograrlo los investigadores han utilizado una combinación de células madre embrionarias genéticamente modificadas y de células madre trofoblásticas extraembrionarias, junto con un andamio 3D, conocido como matriz extracelular, sobre el que puedan crecer y han conseguido desarrollar una estructura capaz de ensamblar, cuya arquitectura se parecen mucho al embrión natural. Gracias a este trabajo se ha comprobado que los diferentes tipos de células madre son importantes para el desarrollo y que además trabajan en una verdadera asociación, lo cual permite que el desarrollo y la actividad de los mecanismos biológicos clave se pueda llevar a cabo correctamente. Aunque este embrión artificial se asemeja mucho a uno real, es poco probable que se pueda desarrollar y convertir en un feto sano. Para conseguirlo se necesitaría un tercer tipo de células madre que permitiera el desarrollo del saco vitelino, que proporciona alimento para el embrión y dentro del cual se desarrolla una red de vasos sanguíneos. Además, el sistema no ha sido optimizado para el correcto desarrollo de la placenta.
Con el objetivo de facilitar investigaciones como la que acabamos de comentar, los científicos españoles Miquel Costa y David Horna han desarrollado un biorreactor que permite el cultivo de células madre en serie. El proyecto ha obtenido un millón de euros de inversión por parte de inversores británicos, y ha atraído la atención de la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica Merck. La tecnología desarrollada por Aglaris Cell permite la obtención masiva de cualquier tipo de célula partiendo de otro tipo celular, gracias a la reprogramación celular y a su sistema de cultivo totalmente automatizado. Aglaris Facer 1.0 es el primer biorreactor capaz de ejecutar todas las fases del proceso de cultivo de células de forma completamente automática. Además presenta una ventaja importante frente al método estándar de cultivo manual, ya que no requiere de la utilización de la tripsina que es tóxica. El procedimiento no requiere de ningún tipo de aditivo ni tampoco de la intervención humana en los pasos de despegado y lavado de las células. En su lugar, el biorreactor integra superficies inteligentes que hacen posible la adhesión y desadhesión de las células en función de cambios en el ambiente. Lo que si es necesario hacer actualmente de forma manual es la extracción de células de un individuo y su posterior inyección en la máquina, donde se cultivan, multiplican y envasan de forma automática