que similitudes y diferencias encuentras entre el proceso de paz gualtemalteco y el salvador​

Respuestas

Respuesta dada por: amariaguadalupe054
5

Respuesta:

hola

Explicación:

Latinoamérica es la región más violenta, desigual y corrupta del mundo. No obstante que quedaron en el pasado los regímenes autoritarios y las dictaduras militares que asolaron la región durante el siglo XX, que la mayoría de los conflictos internos bélicos encontraron solución política negociada y que hay progresos evidentes en la superación de la pobreza y el crecimiento económico, continúa siendo esquivo el sendero que conduce a la civilización, la convivencia pacífica, la democracia y el respeto por la dignidad humana.

En Colombia, los tiempos que transcurren son de esperanza; la búsqueda de la paz justa y digna es la razón de ser y el corazón de las actuales luchas de la ciudadanía democrática, las organizaciones de los trabajadores y los movimientos populares. El Gobierno Nacional y los grupos insurgentes adelantan procesos de negociación con el fin de terminar el conflicto armado. No obstante, en oposición y antagonismo, vehementes grupos políticos, económicos y militares de derecha atacan con iracundia los acuerdos de paz y promueven la violencia que han usufructuado históricamente.

El Salvador y Guatemala son dos referentes cercanos que nos ofrecen lecciones y experiencias para reflexionar sobre el futuro de la paz en Colombia. El Salvador, después del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la guerrilla en 1992 que puso fin a doce años de guerra civil (dejó 75.000 muertos y 7.000 desaparecidos), experimentó la rauda y veloz transformación del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el principal partido político de izquierda. En 2009 ganó las elecciones presidenciales con Mauricio Funes y en 2014 repitió, una vez más, con Salvador Sánchez Cerén, uno de los comandantes del FMLN, quienes han impulsado sensibles reformas en el Estado y la sociedad. Sin embargo, en el presente el país afronta una explosión de violencia social sin antecedentes y en julio de 2016 la Corte Constitucional derogó la ley de amnistía aprobada en 1993; hecho que ha obligado al presidente a buscar, con el concurso de las principales fuerzas políticas, un acuerdo para que se apruebe una nueva Ley de Reconciliación Nacional.

En Guatemala, después de 30 años de confrontación armada y más de 200.000 víctimas, el Gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) firmaron el Acuerdo de Paz en 1996. La guerrilla, debilitada, no logró transformarse en una fuerza política de izquierda (alcanzan menos del 5% de la votación en los procesos electorales) y los excombatientes se diluyeron en micro proyectos individuales o en organizaciones no gubernamentales con escasa incidencia social y política. A la par, la extrema derecha, entre ellos políticos, empresarios, militares y ejércitos paraestatales, cooptaron la institucionalidad con el apoyo de la ciudadanía conservadora. Los partidos políticos de derecha, usufructuarios de los réditos que deja la corrupción, entregaron la totalidad de los recursos naturales y de los negocios al control del capital transnacional, mientras el pueblo naufraga en medio de la miseria y la violencia.

¿Cuál será el camino que siga Colombia durante los post-acuerdos de paz? Dos temas para reflexionar: i) Colombia, El Salvador y Guatemala en el contexto latinoamericano; ii) los retos políticos y sociales de la insurgencia.

Preguntas similares