• Asignatura: Castellano
  • Autor: JosefinaBaraglia1b
  • hace 7 años

En el camino de Sherlock que pistas utilizo francisco para resolver los crimenes


JosefinaBaraglia1b: No entendi cuales eran las pistas pero gracias igual

Respuestas

Respuesta dada por: ecmcasta
9

Respuesta:

El libro, en gran parte, me ha gustado mucho porqué me gustan este tipo de novelas, las que entran en la intriga pero no llegan al género de terror; las encuentro muy interesantes y entretenidas, además, nunca pierdes el hilo, ya que el rasgo básico de la obra no es la narración de contextos sino la descripción de la acción, cosa que la hace menos complicada y compleja a mi entender.

La novela trata de un niño superdotado (o eso dicen todos sus conocidos menos el, que lo pone en duda) el cual ya desde pequeño le cuesta hacer amigos y se ve presionado por parte de su madre a desarrollar su capacidad intelectual hacia la ciencia. Él no le hace mucho caso, y se interesa por la astronomía, el ajedrez y los crímenes. Este último interés de Francisco, el protagonista, es el que le lleva a leer repetidamente las novelas de Sherlock Holmes (y adoptar ese nombre) y a nombrar a su único amigo, Watson.

A partir de aquí la novela se divide en dos etapas simultáneas de a su vida pero que la autora narra independientemente una de otra.

Una es la que nos explica que su curso no puede ir de viaje de final de curso debido a los problemas económicos de la escuela. Un día, por la tele, sale el anuncio de un concurso en el que un joven puede competir con otros y, si gana, llevarse un viaje para toda su clase. Por supuesto, la presión de los compañeros de clase y de su madre le llevan a entrar en el programa y competir con el tema de Sherlock Holmes (cada concursante escogía un tema y el presentador le preguntaba sobre él hasta que este fallaba y quedaba descalificado). Sherlock, al que nunca le terminó de gustar la idea de entrar en el programa, acaba perdiendo la final.

Por otra parte, la otra acción de la historia (y, para mí, más interesante) narra el intento de asesinato de dos personas y la muerte de tres, todos casos por separado los cuales la policía atribuye a un psicópata al que arrestan unos días más tarde. Pero a Sherlock esto no le acaba de encajar y buscando pistas descubre que el asesino era otro. El final es bastante bueno y sorprendente (voy a contarlo a continuación), pero, resumiendo, gracias a Sherlock la policía arresta al verdadero asesino.

 

La mejor escena para mí es la parte final de la narración sobre los crímenes. La escena empieza cuando Sherlock, gracias a unas investigaciones que ha hecho el por su cuenta, desenmascara al verdadero asesino y lo envía a un periódico. Este publica (sin darle mucha importancia) el artículo de Sherlock, y un juez que sigue el caso lo lee y se pone en contacto con Sherlock por correo. Le pide que al día siguiente se reúnan en los juzgados porque esta interesado en su versión del tema. Sherlock acepta sin dudar.

Al día siguiente se encuentran y el juez le dice que por favor no publique más comentarios sobre el tema, porque ya lo están analizando. Cuando terminan la charla y Sherlock ya se disponía a irse a casa, el juez le propone ir con él a la escena del último crimen. Sherlock, de nuevo, acepta sin dudar.

Una vez llegan ahí, solo entrar, las luces del piso se apagan y alguien ata a Sherlock a una silla; era el supuesto juez. En realidad era el asesino, y pretenía librarse de Sherlock dejándolo en la sala, con el gas abierto para matarle. Cuando el asesino se fue, Sherlock empezó a pensar en métodos para escapar, pero no lo consiguió. Fue un rato mas tarde, cuando un fuertes golpes tumbaron la puerta y unos policías entraron en la sala, le venían a salvar. Fue Watson, su único pero fiel amigo quien dio la alarma, al ver que Sherlock no contestaba a sus mensajes de texto (estuvieron manteniendo contacto durante toda la reunión con el “juez”, al que al final arrestaron. Por dejar un poco de emoción, no menciono quien era el asesino y que método utilizó para despistar a la policía.

 

El personaje que más me ha gustado es Arturo (Watson para Francisco). Lo he escogido porque es un personaje bastante importante en la historia (al fin y al cabo salva una vida) y un buen amigo (perdona a Sherlock cuando este, chulesco con el tema del concurso, le ignora). No entra en la historia hasta que lleva un rato empezada, ya que Sherlock se cambia de escuela al principio de la novela, y es ahí donde se encuentran.

Explicación:

aga resumen

Preguntas similares